El precio de la vivienda se encareció un 11,6% anual en el segundo trimestre del año pasado en Cataluña, una décima menos que los tres primeros meses del año, según la Estadística Índice de Precios de la Vivienda que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, las viviendas nuevas han subido un 11,4% anual -seis décimas menos- mientras que las de segunda mano han registrado un incremento del 11,6%, el mismo que el primer trimestre. Además, es el tercer trimestre consecutivo que crece a dos dígitos, una circunstancia que no se daba desde el cuarto trimestre de 2017. De hecho, el precio de las viviendas sube de forma consecutiva desde el segundo trimestre de 2014 en Cataluña.
Si se tiene en cuenta la variación trimestral, los precios de la vivienda en Cataluña subieron un 2,7% y la vivienda: los nuevos lo hicieron en un 1,2% y los de segunda mano en un 2,9%.
En el conjunto del Estado, el precio de la vivienda subió un 12,7%, medio punto más que la variación anual del primer trimestre, y entre los nuevos lo hizo en un 12,1% mientras que en los de segunda mano en un 12,8%, según el INE. En cuanto a la variación trimestral, fue del 4%, concretamente de 2,6% para los pisos nuevos y del 4,2% para los usados.
Por comunidades, los mayores incrementos se produjeron en la Región de Murcia, con un 14,6%, seguido de La Rioja y Aragón, con un 13,7% en ambos casos. Por el contrario, donde menos han subido los precios fue en Cantabria, con un 10,8%; Castilla-La Mancha, con un 11,3%; y Canarias y Cataluña, con un 11,6%.