¿Se debe declarar a Hacienda el dinero como regalo a los niños en Navidad?

08 de diciembre de 2021 a las 19:40h

Llega Navidad y con él los regalos a pequeños, mayores, amigos y familiares. Una época donde abundan los obsequios más originales, pero también las grandes dudas sobre si acertar o no con ellos. Por eso que mucha gente opta por dar dinero, ante lo cual Hacienda está alerta. En los últimos años, la Agencia Tributaria viene persiguiendo con mucha fuerza el blanqueo de capitales para tratar de reducir la alta cuantía que en España se maneja en dinero negro. Un paso del cual no quedan exentos el dinero regalado, porque muchas veces este 'regalo' es en verdad un intento de pasar dinero en metálico sin que Hacienda se entere. Por eso que no se establece una cantidad mínima a partir de la cual una donación debe ser declarada. En contra del mínimo de 3.000 euros en los que el banco sí que debe informar si se produce una retirada en efectivo superior, cualquier cuantía debe pasar por las manos de la Agencia Tributaria. Esto quiere decir que al entenderse 'donación' como "un acto de libertad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta", según el Código Civil, todo dinero regalado debe declararse. Desde la propina de la abuela hasta esos 50 euros del tío 'para que te compres algo' está a ojos legales visto como un traspaso de dinero que debe pasar por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Un reclamo en el cual la cuantía depende de cada comunidad autónoma y donde se dispone de un mes desde su recibo para rendir cuentas con Hacienda. Asimismo, el fisco tiene hasta cuatro años para reclamar su pago. En la práctica, al ser una tarea muy difusa popularmente y como que la cuantía a declarar por este 'regalo' es mínima, Hacienda no recurre ante esto. Eso sí, conviene saber que es considerado como una donación y consecuentemente se debe tener en cuenta ante un posible movimiento sospechoso.