El Procicat ha aprobado el Plan sectorial de reanudación de la normalidad en el ámbito residencial. En este plan se regula la situación en las residencias para continuar con las acciones de desescalada en los centros y se busca encarar la 'fase de reanudación' para "recuperar la normalidad al máximo", siempre garantizando las medidas de prevención. Una de las cuestiones que se regulan en el plan son las visitas de familiares, que se autorizarán solo en las residencias que tengan la situación controlada, y solo se permitirán en residencias que tengan clasificación 'roja' –situación no controlada- si lo aconseja el proceso de atención a personas, especialmente al final de su vida. Se recomienda que las visitas sean semanales.
Además, podrá haber un máximo de tres familiares en la visita, y se pide que sea el mismo en períodos no inferiores a diez días. La duración de la visita y el número de familiares dependerá de la capacidad del centro. También se recomienda que los centros que puedan habiliten un espacio exterior para visitas donde se puedan mantener distancias y se recomienda realizar paseos por el exterior para reducir la circulación dentro de los centros.
Salidas de residentes
En cuanto a salidas de residentes, el plan contempla la recuperación de actividades como salir a la calle a dar paseos, visitas a casas de familiares o pasar las vacaciones en familia. Los residentes más autónomos pueden salir solos si tienen capacidad para cumplir las medidas de protección. También se pueden autorizar salidas largas de un día para salidas familiares. Para poder realizar estas salidas, será necesario que la familia o el residente firmen un documento de declaración responsable y a la vuelta se deberá desinfectar el calzado o la silla de ruedas, lavar las manos y cambiarse de ropa y desinfectarla.
En el caso de estancias superiores a tres semanas, se deberá realizar aislamiento preventivo a la vuelta, comprobar síntomas e higiene estricta, así como reducir las actividades comunes que impliquen compartir material o pongan en peligro la distancia de seguridad. La dirección de la residencia planificará y pactará con las familias para realizar un retorno escalonado y controlado y poder realizar una supervisión cuidadosa de los reingresos.
Nuevos ingresos
Para poder ingresar en una residencia se deberá tener una PCR negativa realizada en un plazo inferior a las 24-48 horas los días previos, nunca más allá de los cinco días. La familia también deberá presentar una declaración conforme no ha estado en contacto estrecho con ningún caso sospechoso o confirmado de coronavirus en los últimos diez días.
Una vez que una persona ingrese a una residencia deberá estar en aislamiento durante diez días, a excepción de personas que vengan de ingresos hospitalarios o sociosanitarios donde ya hayan estado en aislamiento.
Núcleos sociales de entre 10 y 15 personas
Además, también se propone que se organicen núcleos sociales estables con los residentes y profesionales con el fin de reducir el riesgo a la hora de organizar actividades comunitarias y grupales en los centros. Según el plan, los residentes deberían estar divididos según unidades estables de convivencia de residentes y profesionales de unas 10 o 15 personas. Los residentes que conformen un grupo de convivencia podrán compartir espacios comunes habilitados para cada grupo (salas de estar-comedor, zonas del jardín o terrazas) o bien espacios comunes a todos los grupos que deberán limpiarse entre uso y uso (por ejemplo, el espacio de rehabilitación).
Zonas verdes, amarillas o rojas
Por otro lado, de acuerdo con el plan los centros categorizarán todos los espacios en función de los grupos de riesgo que acojan. De esta forma, habrá zonas verdes para personas sin covid-19 y zonas rojas para casos confirmados. Además, habrá zonas amarillas reservadas principalmente a residentes sospechosos de infección, pendientes de evolución o en cuarentena por contacto estrecho con un sospechoso o confirmado e ingresos procedentes de domicilio que deben estar un tiempo en aislamiento preventivo.
Se mantiene también la clasificación de las residencias en rojas, naranjas y verdes según su situación, y a partir de ahora para poder realizar nuevos ingresos el centro debe cumplir unos criterios de estabilidad. Así, solo se podrá ingresar en residencias verdes, que no tienen casos y están sectorizadas, o en naranjas si están correctamente sectorizadas y el brote está controlado.
Si tienen clasificación roja, es decir, tienen casos de covid-19 no controlados ya sea por dificultad de sectorización por la aparición de nuevos casos, se denegará los nuevos ingresos hasta que no se estabilice la situación. Tampoco se podrá recibir visitas.
