SATSE moviliza a las enfermeras frente a los CAPs por “sobrecarga” e “improvisación” en la vacunación

Ante esta situación, el sindicato pide un “cambio urgente” de la estrategia de vacunación, “refuerzos de personal” y “protocolos claros”

ACN
27 de octubre de 2025 a las 14:19h

El sindicato SATSE ha convocado a las enfermeras este lunes por la mañana a protestar a las puertas de los centros de atención primaria de toda Catalunya para denunciar la “sobrecarga crónica” y la “improvisación” en la gestión de la vacunación de la gripe y la Covid-19. En un manifiesto, el sindicato advierte que la campaña ha sido “la gota que ha colmado el vaso” para un colectivo que hace tiempo que trabaja con “agotamiento”. La protesta llega después de que el Departament de Salut anunciara que las personas para quienes se indica la vacuna de la gripe y la covid podrían recibirla sin cita previa en franjas por la mañana y por la tarde en los CAP y puntos de atención continuada (PACS); un modelo que ha enfadado a sindicatos y al Col·legi d’Infermeres de Barcelona (COIB).

Una de las protestas para visibilizar el malestar por cómo se ha planteado la campaña de vacunación de este año ha tenido lugar delante del CUAP Manso de Barcelona, en la que unas 25 enfermeras y delegados sindicales han gritado durante más de media hora mensajes como “sin enfermeras, no hay sanidad” o “más batas, menos corbatas”, acompañadas de silbidos, con una pancarta donde se leía “Las enfermeras decimos basta” y carteles de la convocatoria encabezados por el mensaje “Vacunación improvisada, sobrecarga asegurada”.

En el manifiesto que han leído, el sindicato SATSE asegura que las enfermeras no pueden “más” ante la “sobrecarga” y la “gestión improvisada” y ponen el foco en la campaña de la vacunación, que señalan que se ha hecho “sin planificación” ni “refuerzos” ni haber “consultado” a las profesionales.

Según expone SATSE, los responsables sanitarios han pedido que “nadie se marche sin vacunarse” si acude al CAP para recibir la inmunización y alertan de que se encuentran “con agendas cerradas, usuarios enfadados y compañeras exhaustas”. “Esto no es accesibilidad: es saturación”, replican.

El sindicato también advierte que la llamada ‘programación por motivos’ ha “empeorado la atención”, ha “cargado más” a las profesionales y les “ha quitado tiempo por paciente”, en lugar de “mejorar” el sistema; así, contraponen la “eficiencia” prometida con este modelo al “desgaste” que sufren.

Ante esta situación, el sindicato pide un “cambio urgente” de la estrategia de vacunación, “refuerzos de personal” y “protocolos claros” y, también, que se cuente con el colectivo en la “planificación” del trabajo.

“La solución exige ampliar las plazas de enfermería”, ha afirmado Marta Rúbies, enfermera de atención primaria y delegada del sindicato SATSE, en declaraciones a los periodistas, que ha añadido: “No queremos intrusismo profesional: ni que otras categorías hagan nuestra tarea ni nosotras, la de otros profesionales”. Rúbies cree que la vacunación sin cita previa no ayudará a aumentar las coberturas vacunales, sino que lo que hace es “sobreexplotar” a las enfermeras.

Salut indica que la vacunación espontánea representa el 15% del global

Preguntado el Departamento de Salud sobre las críticas de organizaciones profesionales de enfermería de los últimos días, la consejería indica que, tras la primera semana de vacunación a personas de más de 60 años (la cuarta semana desde el inicio de la campaña), se han vacunado 50.000 personas más que en el mismo periodo vacunal de la última campaña y que las visitas espontáneas representan el 15% del total.

La mitad de los vacunados (51%) han sido en visitas programadas y el 34%, en visitas oportunistas, es decir, cuando a un paciente que ha acudido al CAP para una visita se le recomienda la vacunación si está dentro de los supuestos y se le administran las dosis en el mismo momento.

Siempre según datos facilitados por el departamento, en números absolutos, este 15% global de vacunación espontánea supone unas 1.500 visitas diarias no programadas que se resuelven entre los 400 centros de salud de la atención primaria, con una media de entre 2 y 15 vacunaciones al día y centro.

En cualquier caso, Salud afirma que priorizan la cita previa en todos los mensajes, incluida la campaña de comunicación, a pesar de haberse previsto una franja horaria sin cita para impulsar un mayor número de vacunaciones.

La consejería recalca que la campaña ha sido planificada “con el objetivo de alcanzar un mayor número de personas vacunadas” y añade que incrementar las coberturas “impacta directamente en la mejora de la salud de la población”. También se espera que con unas coberturas vacunales mayores haya una “disminución de la frecuentación a los centros de salud en los picos de las enfermedades respiratorias de cada invierno”.

Sobre el autor
ACN
Lo más leído