Romero destaca la “visión federal” del acuerdo para el nuevo modelo de financiación de Cataluña

La consejera responde a los inspectores de Hacienda que cambiar la Lofca y que el Estado delegue el IRPF "no es inconstitucional"

20 de julio de 2025 a las 10:38h

La consejera de Economía de la Generalitat, Alícia Romero, ha puesto en valor el acuerdo alcanzado recientemente con el gobierno español para avanzar hacia un nuevo modelo de financiación autonómico. En una entrevista publicada este fin de semana, Romero ha destacado que el pacto refleja una "visión federal" y ha elogiado especialmente la tarea de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asegurando que “estamos aquí por su trabajo y su convencimiento”.

El acuerdo, alcanzado durante la reunión bilateral celebrada el lunes pasado en el Palau de la Generalitat, abre la puerta a una gestión mayor de los impuestos desde Cataluña, especialmente en lo que se refiere al IRPF. Romero ha remarcado que el proceso será gradual, dada la magnitud del reto: “Pasar de gestionar 5.000 millones a 30.000 millones no se hace de un día para otro. Es necesario consolidar un sistema robusto y seguro”.

Ante las críticas recientes de la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, que han cuestionado la constitucionalidad del acuerdo y han llegado a pedir la dimisión de Montero, la consejera ha sido clara: “Modificar la LOFCA y desplegar la gestión del IRPF por parte del Estado no es inconstitucional”. En este sentido, ha defendido la legalidad y legitimidad del pacto.

Romero también ha insistido en la importancia de mantener el principio de ordinalidad en el nuevo modelo de financiación, de manera que los territorios que más aporten no queden perjudicados. “Es justo que aquellos que contribuyen más también reciban más. Un sistema de nivelación absoluto puede acabar desincentivando el esfuerzo”, ha argumentado.

Finalmente, la consejera ha hecho un llamamiento a Junts y ERC para que apoyen el nuevo marco, destacando que “los acuerdos nunca son fáciles” pero que es necesario caminar hacia una mayor capacidad fiscal para Cataluña con consenso político amplio.