La nueva normativa de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) obligatorias a partir del 1 de enero de 2023 afecta al menos a 149 ciudades. Así lo especifica la Ley de Cambio Climático y Transición Energética para todos los municipios con más de 50.000 habitantes o aquellos de más de 20.000 con problemas específicos de contaminación.
Muchos ayuntamientos están esperando que se apruebe el Real Decreto con las especificaciones de la Ley de Cambio Climático aunque estas no serán cerradas y permitirá a los consistorios establecer sus propias restricciones. Se prevé que el sistema de etiquetas medioambientales de la DGT se utilice como criterio para establecer las restricciones:
Coches sin etiqueta (etiqueta A)Sin duda serán los más perjudicados por esta normativa. Y no son pocos. En Barcelona, el acceso a la ZBE de las Rondas no está permitido para vehículos sin etiqueta de lunes a viernes entre las 7 y las 20 horas, aunque el ayuntamiento está en trámites de aprobar una normativa que reduzca las restricciones para las rentas más bajas. La ZBE de las Rondas de Barcelona incluye Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, y parte de Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat).
Los coches sin etiqueta son aquellos de gasolina matriculados antes del año 2000 y los vehículos diésel matriculados antes del 2006.
Coches con etiqueta BEn el caso de la ciudad condal, sí que pueden circular libremente por la ZBE Rondas de Barcelona. La etiqueta B corresponde a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del 2000 y de diésel a partir de enero del 2006.
Coches con etiqueta CEn Barcelona, sí que pueden circular sin restricciones por la ZBE de las Rondas. Son coches con etiqueta C los de gasolina matriculados a partir de enero del 2006 y diésel a partir del 2014. La llevan todos los coches nuevos excepto los eléctricos, los híbridos enchufables, híbridos, de gas o los mild hybrid o microhíbridos.
Otras restriccionesEl texto de la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica no especifica las medidas que habrá que poner en marcha, pero sí dice que estos criterios de acceso y circulación deben ir encaminados a desincentivar al máximo posible el acceso de vehículo privado motorizado en general, independientemente del distintivo ambiental que ostente".
Por lo tanto, aunque se prevé que el foco se ponga en los vehículos sin etiqueta, los ayuntamientos tienen libertad para establecer otras normas como los peajes. Es decir, un coste por acceder a las ZBE en función de las emisiones contaminantes de cada vehículo.
Multa por incumplir las ZBELa multa por incumplir las restricciones de las ZBE que existen actualmente en España y las que se implanten a partir del 1 de enero de 2023 es de 200 euros, un importe que se podrá reducir a 100 euros por pago inmediato.