Prohíben el acceso a diversas zonas forestales de Cataluña por el alto riesgo de incendio

13 de diciembre de 2023 a las 12:08h

El Gobierno ha hecho un llamamiento a extremar las precauciones a raíz de un nuevo episodio de elevado peligro de incendio forestal para hoy día 3 de agosto.

Debido a un viento de cierta intensidad y humedades bajas y en las zonas con una sequía acumulada importante, como Empordà, costa central de Barcelona, Camp de Tarragona e interior Tierras del Ebro, se dan las circunstancias que pueden producir incendios forestales con una rápida evolución. La previsión es que la situación mejore de cara al domingo día 6 de agosto.

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha emitido un informe de peligro que alerta de una situación del noroeste con mistral en el tercio sur y tramontana en el Empordà. En ambos ámbitos implicará un incremento del peligro con una elevada presencia de peligro muy alto y la posibilidad, muy puntualmente, de peligro extremo.

También en ambos casos el máximo peligro se situará hacia el litoral. El viento empieza mañana jueves, pasa por su máximo el viernes y va a la baja durante los dos días posteriores. En las zonas resguardadas del viento el peligro bajará debido a la disminución de la temperatura. También estaría prevista alguna pequeña precipitación antes del máximo de viento y esto puede acabar de perfilar el peligro en el caso del Empordà.

PLAN ALFA 3

Ante esta situación, el Cuerpo de Agentes Rurales activará a las 00.00 horas de mañana día 3 de agosto el nivel 3 de Plan Alfa, el máximo previsto, en 23 municipios de 5 comarcas de Cataluña.

El Plan ALFA 3 estará vigente en 9 municipios del Baix Ebre, 8 del Alt Empordà, 3 de la Terra Alta, 2 del Montsià y 1 de la Ribera d'Ebre. Asimismo se restringirá el acceso a 3 espacios naturales de Cataluña: Els Ports, Cardó-boix y Cap de Creus.

Estos controles de accesos se llevan a cabo para evitar la presencia humana en estos espacios con dos objetivos: por un lado, para reducir el riesgo de que se produzca una ignición (hay que recordar que el 90% de los incendios en Cataluña son de origen antrópico), y por otro, evitar que haya personas en situación vulnerable en la zona en caso de que se declare un incendio forestal.

Además, también se han suspendido las autorizaciones de cualquier actividad que pueda suponer riesgo de incendio en las comarcas y municipios donde haya activado el nivel 3 del Plan Alfa. En total se han suspendido 1.792 actividades, entre ellas actividades relacionadas con acciones con el uso de radiales y sopladores, actividades apícolas o forestales.

MÁS EFECTIVOS

Mientras dure la activación, los agentes rurales se destinarán exclusivamente a la prevención de incendios forestales, y se reforzará la vigilancia aérea. Se hace un llamamiento a la prudencia para evitar cualquier situación de riesgo. Y se pide a la ciudadanía que no se frecuente el medio natural, especialmente en horas de máxima insolación.

En episodios de peligro de incendio forestal como este el Grupo Especial de Prevención de Incendios Forestales del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural estará realizando estos dos días la vigilancia y primera intervención en incendios, que también incluye la campaña de la siega, exclusivamente pensada para apoyar al campesinado en la recolección del cereal.

La presencia del GEPIF en el territorio durante las ocho horas de más riesgo permite, por un lado, un efecto disuasorio y, por otro, esta rápida primera intervención. La presencia sobre el terreno es muy importante para atacar los incendios lo antes posible y evitar que se conviertan en grandes y destructivos. Las rutas de vigilancia están marcadas por el nivel de peligro que elaboran diariamente los técnicos del Servicio de Prevención de Incendios Forestales.

El GEPIF movilizará para estos dos días 22 unidades de vigilancia distribuidas por toda Cataluña, de acuerdo mapa de peligro de incendio y aún haciendo una vigilancia especial a las tareas de siega y recolección del cereal. Implican más de 50 personas y están dotadas con equipos de primera intervención para poder contener un conato de incendio hasta la llegada de los Bomberos.

Las Agrupaciones de Defensa Forestal distribuidas por el territorio participarán activamente en los cierres.

Tancament nivell 3 Pla Alfa

También el personal de los diferentes espacios naturales protegidos afectados por el cierre participarán directamente en el operativo de restricción de accesos, activando la señalización de restricciones y distribuyendo los diferentes informadores para poder explicar y poder hacer divulgación sobre la necesidad e importancia de la aplicación de estas medidas que prohíben el acceso a los visitantes.

PROHIBIDO HACER FUEGO

Entre el 15 de marzo y el 15 de octubre está prohibido hacer fuego en el bosque y en la franja de 500 metros que lo rodea. Durante este período, se pueden solicitar autorizaciones excepcionales al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural en esta plana web: https://web.gencat.cat/ca/tramits/tramits-temes/8776-autoritzacio-activitats-risc-incendi

Se recomienda, ante la planificación de cualquier actividad en el medio natural, consultar el nivel de Plan Alfa activado por Agentes Rurales en la zona en ese momento. Puede consultar el mapa interactivo en la web: https://interior.gencat.cat/plaalfa

Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído