Preocupación en Cataluña: ¿Por qué los árboles están perdiendo la corteza?

26 de junio de 2023 a las 09:00h

En los últimos días, muchas personas en Cataluña y el resto del Estado se están preguntando lo mismo. Van por la calle y observan que algunos de los árboles han perdido gran parte de su corteza de repente y se preguntan: ¿qué les pasa a los árboles? ¿Es culpa del calor? ¿De la sequía? ¿Hay alguna razón más? Afortunadamente, la respuesta a esta pregunta no es nada preocupante y la sociedad puede quedarse tranquila: es un signo de la buena salud de los árboles. 

 

El árbol conocido como "plátano común" o "plátano de sombra" (Platanus × hispanica), que no debe confundirse con el platanero, es uno de los árboles más comunes en las calles de toda Cataluña. Es muy resistente a las condiciones meteorológicas extremas (exceso o falta de lluvias, fuertes vientos o grandes insolaciones), y de poca exigencia, es decir, prácticamente no necesita mantenimiento por parte de las administraciones, lo que lo convierte en una especie perfecta para el crecimiento urbano.

 

Uno de sus rasgos característicos es su corteza, formada con placas que a menudo se desprenden y caen al suelo. Este año, la diferencia, es que todos los plátanos comunes de Cataluña han perdido gran parte de su corteza de golpe, un hecho que habitualmente ocupa más tiempo y pasa más desapercibido.

 

La razón principal por la que esto está pasando este año, según explican desde 'El Periódico', ha sido la coincidencia en el tiempo de una mayor insolación con una época en que, por fin, han llegado las lluvias. El resultado ha sido el crecimiento "repentino" de estos árboles, que están aprovechando para crecer y madurar.

 

Como el tronco del árbol crece, la corteza se le queda pequeña y se desprende, dejando lugar a la formación de una nueva corteza que irá creciendo durante los próximos días y semanas. La imagen que dejan, sin embargo, ha sido muy comentada, especialmente en las redes sociales. Grupos de WhatsApp, de Facebook o hilos de Twitter se preguntaban por qué las aceras de las ciudades se habían llenado de golpe de corteza caída de los árboles.

Y la respuesta es, sencillamente, que los árboles están creciendo gracias a las buenas condiciones meteorológicas del mes de mayo y principios de junio —aunque insuficientes para paliar la sequía que sufrimos— sumado al hecho de que estamos viviendo los días de más horas de sol de todo el año.