POLÉMICA | El Barça recomienda evitar "comportamientos indecentes" y relaciones homosexuales

10 de enero de 2024 a las 13:13h

El Futbol Club Barcelona se ha convertido en el foco de la polémica en las últimas horas por sus recomendaciones de cara a la Supercopa de España que se celebra en Riad, en Arabia Saudita, desde este miércoles, y que enfrenta al club culé, el Real Madrid, el Osasuna y el Atlético de Madrid.

Teniendo en cuenta que la sociedad y las leyes en Arabia Saudita son diferentes de las que tenemos en España y Cataluña, en club ha querido alertar a los socios y seguidores que se desplacen al país anfitrión para que cumplan con una serie de “normas” y recomendaciones y evitar problemas. En colaboración con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y siguiendo las instrucciones de la Embajada española en Riad, el club ha emitido las siguientes recomendaciones:

 

Recomendaciones de interés para los extranjeros en Arabia Saudita

  • Está prohibida y es ilegal la introducción, venta, compra y consumo de alcohol en el país, acciones castigadas con penas severas y que pueden suponer la detención del infractor. También está penado el consumo, la venta o la compra de drogas.
  • Está prohibida la introducción, venta y consumo de cerdo y sus derivados.
  • Se recomienda tener respeto y prudencia en los comportamientos en público y demostraciones de afecto. El comportamiento indecente, incluyendo cualquier acto de carácter sexual, puede tener consecuencias legales para los extranjeros. También pueden ser motivo de sanciones las relaciones entre personas del mismo sexo y las muestras de apoyo al colectivo LGBTI, incluso en las redes sociales.
 

Fuertes críticas al Barça

Estas recomendaciones han provocado una enorme polvareda en las redes sociales y muchas críticas al club y a la RFEF por permitir que una competición deportiva local se celebre en terceros países con leyes y normativas contrarias a los derechos humanos y que contravienen los valores sociales y democráticos que el equipo se enorgullece de transmitir.

Según explica Eugeni Rodríguez, presidente del Observatorio contra la LGBTI-Fobia, en ‘El País’, estas recomendaciones van en contra de los mismos Estatutos del Barça, que en el artículo 4.3 defiende que “el club velará por la protección y promoción de la declaración universal de derechos humanos recogida en la carta internacional de los derechos humanos de las Naciones Unidas”.

En el mismo artículo, se asegura que el club “promoverá los valores democráticos de la igualdad y la no discriminación” y que “luchará por la erradicación de todas las actitudes machistas, homófobas y racistas”.