La movilidad ferroviaria en Cataluña continúa en estado de alerta y la plataforma de personas usuarias califica la situación “de insostenible”. En un comunicado han aclarado que las mejoras que se anunciaron desde el mes de marzo no se han cumplido y son los usuarios los que están pagando las consecuencias.
El colapso que afectó a las vías catalanas durante el mes de marzo aún continúa sin soluciones y los mayores damnificados son los usuarios que cada día utilizan el servicio ferroviario. Una de las promesas de los responsables fue mejorar la informaciónen tiempo real, pero estas actualizaciones no han llegado y los usuarios continúan “desinformados, confundidos y desamparados en los andenes”.
Las plataformas de afectados reclaman un trato igualitario entre los usuarios de Regionales y Cercanías
Por otro lado, la contratación de personal formado “tampoco ha llegado y si ha llegado no se nota”, ha recogido el comunicado de los afectados por la situación ferroviaria. Igualmente, han querido aclarar que la culpa no recae en los trabajadores, ya que estos están desbordados y desinformados.
Además, también han condenado la diferencia de trato entre los usuarios de Regionales y los de Cercanías. De igual forma, las plataformas conocieron las nuevas tarifas de regionales que entrarán en vigor en julio a través de la prensa, lo que tampoco ha rebajado el clima de tensión.
La crispación entre los usuarios es generalizada y los servicios deficitarios continúan sin solución en las diferentes estaciones, las cuales se han convertido en espacios hostiles. “Los ascensores no funcionan y las pantallas informativas están rotas o apagadas”, reclaman en el comunicado. Además, lamentan que la segunda reunión programada con el Gobierno catalán todavía no haya llegado, de igual forma que tampoco se ha creado la mesa de trabajo estable con la Generalitat.
La red ferroviaria está en el “límite” por las múltiples “improvisaciones”
La plataforma de personas usuarias reclama que puedan ejercer sin inconvenientes su derecho a la movilidad. El servicio ferroviario catalán está al límite y las múltiples “improvisaciones” no solucionan la multitud de problemas que afectan a los usuarios del día a día. Por este motivo, denuncian que “hace falta una inversión inmediata, transparencia absoluta y, sobre todo, respeto a los usuarios, que somos quienes cada día sufrimos este descalabro”.
Diferentes plataformas como Dignidad en Las Vías, Avant Catalunya o la Asociación para la Promoción del Transporte Público han firmado el comunicado reivindicativo. Sin embargo, tras sentirse “abandonados” por las instituciones piden un cambio de tendencia urgente de la situación ferroviaria, la cual no está a la altura del volumen de usuarios de Cataluña.