Pillan 'in fraganti' a un grupo criminal que llevaba 10 años robando bancos

Los ladrones elegían oficinas bancarias de pueblos pequeños para pasar desapercibidos y podrían ser los culpables de varios robos en bancos en la última década

18 de enero de 2024 a las 17:10h

Agentes de la Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra de la Unidad Central de Atracos de la DIC, conjuntamente con la Guardia Civil de la Comandancia de Valencia detuvieron el pasado 15 de enero a tres hombres, de entre 40 y 49 años, a quienes se les atribuyen delitos de robo con intimidación, daños, detención ilegal y pertenencia a grupo criminal. Las detenciones se realizaron en la localidad de Villanueva de Gállego (Zaragoza) cuando los tres hombres se disponían a cometer un robo.

La investigación arrancó cuando los Mossos d’Esquadra tuvieron conocimiento de un robo en una entidad bancaria de Oliana (Alt Urgell) el 26 de julio de 2023. Los hechos sucedieron cuando dos hombres accedieron al interior del banco con armas blancas y amenazaron a los trabajadores que apenas habían comenzado su jornada laboral. Los presuntos autores entraron al local a través de un butrón realizado en un edificio anexo y una vez conseguido su botín inmovilizaron a los trabajadores.

A partir de las declaraciones de testigos de los hechos, de las gestiones realizadas y de la estrecha colaboración del departamento de seguridad de la entidad bancaria, los investigadores de la DIC iniciaron la investigación que situó a uno de los presuntos autores en la localidad de Llíria (Valencia). Por este motivo, se estableció un conjunto de investigación con la Guardia Civil de la Comandancia de Valencia.

Desde la conformación del equipo conjunto de investigación, entre los dos cuerpos policiales, los investigadores pudieron observar cómo los atracadores estuvieron controlando varias oficinas bancarias de las provincias de Girona, Castellón, Valencia, Cuenca y Zaragoza.

 

Escondidos en edificios adyacentes a los bancos

El grupo tenía un modus operandi muy marcado, ya que los presuntos autores elegían oficinas bancarias de poblaciones con pocos habitantes y que en paralelo dispusieran de un local adyacente que no estuviera habitado. En este sentido, también realizaban funciones de vigilancia y control a la hora de la apertura de la oficina evaluando cuántos trabajadores accedían a trabajar a la entidad.

En la madrugada del asalto forzaban el local limítrofe y hacían un butrón entre la pared del local y la oficina y esperaban a los trabajadores desde el local forzado sin acceder a la oficina con el claro objetivo de que los trabajadores desarmasen previamente la alarma de la oficina. Una vez desactivado el dispositivo de alerta de la entidad bancaria los atracadores entraban al interior por el agujero que habían hecho y asaltaban a los trabajadores para consumar el robo.

https://twitter.com/mossos/status/1748008413471088968 

Detención in fraganti en Zaragoza

Con todas las indagaciones y seguimientos realizados por el equipo conjunto de trabajo, los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil detuvieron in fraganti el lunes 15 de enero a los tres hombres cuando se disponían a asaltar otra entidad bancaria en este caso en Villanueva de Gállego (Zaragoza).

Los tres ladrones habían accedido durante el fin de semana previo a un local adyacente después de haber corroborado que no había nadie en el interior y no salieron del local durante más de 24 horas previas al momento previsto para cometer el robo, el lunes a primera hora, que es cuando abría la entidad bancaria. En el momento de la detención los agentes comprobaron que el local ya presentaba un agujero hecho para acceder al banco y actuar de la misma manera que habían empleado en el robo de Oliana, en el verano de 2023. Además, también se les intervino guantes y escarpines que guardarían relación con los hechos cometidos en el Alt Urgell.

El martes 16 de enero se llevaron a cabo tres entradas y registros en los domicilios de los investigados, dos en Paterna y uno en Llíria. Desde hace más de una década la Comunidad Valenciana ha sufrido una ola de atracos con este modus operandi tan característico y especializado.

Los detenidos pasaron el miércoles 17 de enero a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Solsona, que es quien ha liderado la investigación.