Pedro Sánchez da una buena noticia al profesorado con la reducción de las horas lectivas

El jefe del Ejecutivo también ha apuntado que disminuirá la ratio de alumnos por docente y la carga burocrática

17 de septiembre de 2025 a las 16:39h

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Ejecutivo impulsará una nueva ley con medidas específicas dirigidas al profesorado. Entre las principales novedades, la norma establecerá una reducción obligatoria de las horas lectivas: 23 horas semanales en Primaria y 18 en Secundaria y Bachillerato. Sánchez ha remarcado que el objetivo es “reforzar la educación pública con leyes que aporten dignidad, calidad y excelencia a nuestros niños y jóvenes, y con una apuesta por la dignificación y el reconocimiento a todos los que participan en la comunidad educativa”.

El jefe del Ejecutivo también se ha comprometido a seguir trabajando para disminuir la ratio de alumnos por docente y a reducir la carga administrativa que asumen los maestros y profesores. Según ha subrayado, liberarles de trámites innecesarios permitirá dedicar más tiempo a la docencia directa y a la atención personalizada del alumnado.

Los maestros catalanes de Primaria y de Educación Especial deberán cumplir 23 horas lectivas

En Cataluña, los documentos oficiales de organización de los centros, publicados este julio, ya establecen que los maestros de Primaria y de Educación Especial deben cumplir 23 horas lectivas de lunes a viernes, además de siete horas semanales de actividades complementarias con horario fijo. A esto se añaden siete horas y media para tareas de preparación de clases, correcciones, formación permanente o reuniones pedagógicas.

En el caso del profesorado de institutos, escuelas de arte y escuelas oficiales de idiomas, el régimen actual fija 24 horas de permanencia en el centro. De estas, 18 son lectivas y seis se destinan a actividades complementarias. Al igual que en Primaria, se suman siete horas y media adicionales para la planificación y la organización.

Con esta reforma, el gobierno español pretende homogeneizar las condiciones laborales en todo el Estado y avanzar hacia un modelo educativo en que el profesorado disponga de más tiempo para la enseñanza, la innovación pedagógica y la atención a los estudiantes.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído