El paro vuelve a bajar en Cataluña con el mejor septiembre desde 2007

Cataluña fue la segunda comunidad que más puestos de trabajo creó en septiembre, con 14.869 más.

channels4 profile
02 de octubre de 2025 a las 10:44h

Cataluña cerró septiembre con 5.293 parados menos respecto al mes pasado y situó la cifra de desempleados en 322.072 personas, según ha informado este jueves el Ministerio de Trabajo. Se trata del mejor septiembre desde 2007 y representa un 2,9% menos (-9.858) que en septiembre del año pasado. Además, supone el tercer mes de septiembre consecutivo en el que el número de parados retrocede, concretamente desde 2022, cuando subió un 0,96%. En cuanto al número de afiliados, creció un 0,39% respecto a agosto (+14.869), hasta los 3.863.651, y un 2,02% más (+76.460) que en septiembre del año pasado, según el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social. En este caso supone el mejor septiembre de la serie histórica, que se remonta a 2012.

Cataluña fue la segunda comunidad que más puestos de trabajo creó en septiembre, con 14.869 más, por detrás de la Comunidad de Madrid, que sumó 45.905 (+1,23%). En términos absolutos, sin embargo, es Cataluña quien tiene más trabajadores en activo, con 3.863.651, seguido de la Comunidad de Madrid, con 3.779.782. A pesar de ello, el número de afiliados en Cataluña todavía se encuentra un poco lejos del récord absoluto de julio (3.912.345).

Por demarcaciones, sin embargo, las afiliaciones a la Seguridad Social solo subieron en la demarcación de Barcelona. Concretamente, el empleo creció en 41.018 personas, un 1,43% más que en agosto, hasta los 2.905.757 afiliados. Además, en comparación con el mismo mes del año pasado, se crearon 55.135 puestos de trabajo, un 1,93% más.

Por el contrario, la ocupación en las comarcas de Girona cayó en 14.357 personas (-3,62%), hasta los 382.600 afiliados, pero si se compara con un año atrás, se crearon 7.661 puestos de trabajo (+2,04%). En las comarcas de Lleida, el número de afiliados fue de 216.584, un 2,33% menos que el mes anterior (-5.169) pero subió un 2,95% más que en septiembre de 2024 (+6.197).

En cuanto a las comarcas de Tarragona, septiembre cerró con 358.710 afiliados, es decir, un 1,81% menos (-6.622), pero un 2,13% más que en septiembre de 2024 (+7.467).

En el conjunto del Estado, septiembre se cerró con 21.697.665 afiliados a la Seguridad Social, un 0,15% más que en agosto (+31.462) y un 2,36% más que en el mismo mes de 2024, es decir, 499.459 puestos de trabajo más.

En cuanto al número de parados, septiembre se cerró con 322.072 personas inscritas en las listas del SOC. El sector que más contribuyó al descenso fue el de servicios, con 5.387 desempleados menos, hasta 234.276, en un mes en que termina la temporada de verano, pero también comienza el nuevo curso escolar y numerosos docentes se reincorporan y abandonan las listas del SOC.

En cambio, el sector de la agricultura sumó 101 parados más, hasta los 4.680; mientras que la industria registró 363 desempleados menos (33.066) y la construcción 542 menos (22.726). El colectivo sin empleo anterior, en cambio, sumó 898 personas más (27.324).

Por otro lado, si se analizan los datos por sexos, del total de desempleados, 135.051 eran hombres y 187.021 eran mujeres; mientras que 22.756 eran menores de 25 años, de los cuales 12.415 hombres y 10.341 mujeres.

Por nacionalidades, 258.823 eran de nacionalidad española, es decir, un 2,23% menos que en agosto y un 2,79% menos que en septiembre de 2024. Por el contrario, los parados entre los extranjeros aumentaron un 1,41%, hasta los 63.249, pero cayó en comparación con el mismo mes del año pasado, con un 3,71% menos.

 

Los contratos se disparan un 48%

Durante el mes de septiembre, se formalizaron 237.111 contratos, de los cuales 109.047 eran indefinidos y 128.064 temporales. Si se compara el número total de contratos respecto a agosto, se dispararon un 48,15% mientras que con relación a septiembre del año pasado el aumento fue más moderado, del 8,69%.

Entre los indefinidos, el aumento fue del 73,76% en comparación a agosto y de un 5,71% en comparación al mismo mes de 2024. En cambio, entre los temporales se registró un incremento mensual del 31,63% y si se compara con un año atrás supuso un aumento del 11,37%.

 

El paro cae en todas las demarcaciones

La caída del paro en Cataluña también se tradujo en descensos en todas las demarcaciones en comparación con agosto. En el caso de Barcelona, se registraron 240.992 desempleados, cifra que representa un descenso del 1,95% con relación al mes anterior y un 2,47% si se compara con el mismo mes de 2024.

En las comarcas de Girona, el número de parados se situó en 27.952 en septiembre, es decir, un 0,46% menos que en agosto y un 5,08% menos que hace un año. Por su parte, en las comarcas de Lleida, las listas del SOC sumaban 15.581 personas, un 1,20% menos que en agosto y un 4,87% menos que en septiembre del año pasado.

Finalmente, en las comarcas de Tarragona, se registraron 37.547 parados, es decir, un 0,51% menos que en agosto y un 3,18% menos que el mismo mes del año pasado.

En el conjunto del Estado, la cifra de parados se situó en los 2.421.665, cifra que supone un descenso de 4.846 personas (-0,20%), mientras que si se compara con septiembre de 2024, se registró un descenso del 5,97% anual (-153.620).

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído