Unión de Campesinos comenzó el lunes la marcha que debe llevar decenas de tractores de toda Cataluña a la protesta que hoy hay convocada frente al Ministerio de Agricultura. El motivo es que el gobierno central no concreta cómo se distribuirán las ayudas al sector, contempladas en el real decreto que aprobó para hacer frente a la sequía. El coordinador nacional del sindicato, Joan Caball, ha recordado que el sector del campesinado ha sufrido "el doble" la sequía, ya que ni ha llovido ni han podido regar tanto como querrían por las restricciones impuestas. "Ya que hemos contribuido con nuestros impuestos y a la vez somos los que hemos sufrido más la sequía, queremos que haya los apoyos para que no se quede nadie por el camino", ha señalado.
Acompañados de varios representantes políticos y algunos familiares, seis campesinos se encontraron en la plaza del Vi de Girona para iniciar la marcha que debe llevar decenas de tractores de todo el estado español frente al Ministerio de Agricultura. Todo ello para protestar contra el gobierno central, a quien acusan de no concretar las ayudas que se prometieron para el sector y que están aprobadas en un real decreto.
Un sector afectado especialmente, ya que, además de la falta de lluvia que ha afectado de manera evidente a las siembras, se le añaden las restricciones que ha sufrido, precisamente por la escasez de agua. El coordinador nacional de Unión de Campesinos, Joan Caball, carga contra el Ministerio de Agricultura por la "poca celeridad" a la hora de canalizar las ayudas.
Caball recuerda que se trata de un apoyo económico que ya está aprobado y que el hecho de que el ejecutivo de Pedro Sánchez esté en funciones "no es una excusa". "Pueden hacerlo a través de reales decretos ley y podrían ponerlo en marcha. Tienen competencias hasta el último momento para poder sacar adelante estos apoyos que necesitamos", argumenta.
Desde Unión de Campesinos, además, no entienden por qué en Cataluña ya se ha sacado adelante el segundo paquete de medidas y, en cambio, el estado español no concreta las que aprobó.
Los más afectados
Caball recuerda que los campesinos de Cataluña son los que más han notado la sequía en la península, junto con los campesinos que dependen de la Confederación hidrográfica del Guadalquivir. En concreto, los regantes de la Muga, el Ter y los de la Confederación Hidrográfica del Ebro han sido los que más han notado estas restricciones. "Es una lástima que porque somos la periferia el gobierno del estado no tiene una celeridad para dar respuesta", lamenta.
El coordinador nacional de UP también destaca que desde Europa se podrían canalizar ayudas y pide al ejecutivo central que aproveche la presidencia de la Unión para hacerlas efectivas. "Lo que habría que hacer es que se concrete cómo se pueden recibir y que la gente pueda pasar este año y pueda sembrar el que viene", ha remachado.
Tres días de viaje
Los campesinos gerundenses fueron los primeros en salir, ya que son los que más kilómetros tenían por delante. De Girona se desplazaron hasta Aiguaviva, de allí a Santa Coloma de Farners, Viladrau (Selva) y enfilaron dirección Calaf para llegar a Lleida donde hicieron noche.
En la capital del Segrià se les unieron otros compañeros y antes de abandonar Cataluña algunos campesinos de Batea y Amposta se añadieron a la marcha. Ayer martes durmieron en Guadalajara y hoy ya enfilan hacia Madrid, donde confluirán con el resto de columnas que vienen de otras partes del estado español. Si todo va bien, a las doce menos cuarto de la mañana estarán frente al Ministerio de Agricultura protestando.