Nuevo intento para solucionar los problemas de Rodalies: aprobada la creación de una empresa mixta

La nueva operadora que gestionará el servicio de Rodalies y Regionales tendría que ponerse en marcha antes del 31 de diciembre de 2025

29 de julio de 2025 a las 14:01h

Luz verde a la constitución de la empresa mixta de Rodalies de Catalunya SME. SA. Se trata de la operadora para gestionar el servicio de Rodalies y regionales y de la que el Gobierno ha aprobado este martes los estatutos, en un acto que el Consejo de Ministros también hará en la última reunión antes de las vacaciones de verano. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha afirmado que la nueva sociedad se gestionará con “criterios propios” y “desde el conocimiento de la necesidad”. El consejo de dirección contará con mayoría de representación del ejecutivo catalán y el capital fundacional será de dos millones de euros.

Paneque ha valorado muy positivamente el paso dado por los ejecutivos español y catalán. Según ha explicado, a partir de ahora, la Generalitat tendrá un “papel determinante, fundamental y central en la gestión de Rodalies”, y esto debería significar “un giro en el modelo de transporte público del país”. “Estamos seguros de que esta gestión desde la proximidad y con mayoría de miembros de la empresa designados por la Generalitat significará estar arraigados, y una mejora en servicios como la comunicación y la información de incidencias, la puntualidad, la disponibilidad de material móvil y la atención a los usuarios”, ha añadido al valorar el acuerdo de Gobierno de este martes.

Para la consejera, poner en marcha la nueva empresa mixta supondrá tener una “herramienta con la que empezar a gestionar Rodalies con criterio propio y desde el conocimiento de las necesidades”. Según Paneque, se está avanzando “de manera decidida hacia una gestión plena” del servicio mientras “se refuerzan las competencias del Gobierno y se sientan las bases de un sistema de movilidad eficaz, sostenible y eficiente”. “Es un paso adelante para el país”, ha sentenciado.

El pacto marca que el consejo cuente con cinco consejeros propuestos por la Generalitat y cuatro por el gobierno español, y el presidente será uno de los cinco miembros que haya sugerido el ejecutivo catalán. El acuerdo también incluye que la estructura accionarial esté constituida en un 50,1% por Renfe Viajeros SA y en un 49,9% por la Generalitat. Las dos partes se comprometen a constituir la empresa antes del 31 de diciembre de 2025.

En este sentido, la portavoz ha explicado que “no hay calendario” para variar estas participaciones a favor de la Generalitat, aunque ha matizado que los estatutos lo recogen. Paneque ha señalado que su inclusión está vinculado con “preservar aquellos derechos” relacionados con los convenios laborales de la plantilla de Renfe.

El acuerdo contempla que Renfe haga la aportación de todos los medios necesarios para la prestación del servicio, con la asignación de material, instalaciones, bienes e inmuebles, derechos, obligaciones y relaciones jurídicas. Por otro lado, los dos socios de la nueva sociedad se comprometen a buscar fórmulas para que el Gobierno pueda participar en la gobernanza del centro de formación Renfe que se encuentra en L'Hospitalet de Llobregat.