Nace en Cataluña el primer tractor eléctrico y autónomo que no requiere conductor

La empresa Agrin’pulse, ubicada en Alcarràs (Segrià), prepara el lanzamiento de un innovador vehículo agrícola que podría marcar un antes y un después en la mecanización del campo catalán

10 de septiembre de 2025 a las 18:44h

Cataluña tendrá, antes de que acabe el año, su primer tractor 100% eléctrico y sin conductor: el AGX. Detrás de este avance tecnológico está Agrin’pulse, una start-up leridana que ha desarrollado este prototipo con una idea clara: hacer la robótica agrícola accesible para los agricultores medios.

Aunque ya existen modelos similares a escala internacional, el AGX destaca por su coste competitivo. Según ha informado 324, con un precio estimado entre 100.000 y 120.000 euros, se posiciona muy por debajo de los modelos actuales de la competencia, que llegan a duplicar su precio. Esto, según Pau Palau, cofundador de la firma, lo convierte en una opción real para agricultores con explotaciones de fruta dulce, almendros u olivos.

"Partimos de una idea muy sencilla: si nuestro tractor no lo puede pagar un agricultor, no vale la pena hacerlo", explica Palau a 324.

Una herramienta inteligente que trabaja sola

El AGX es capaz de realizar todo tipo de tareas agrícolas sin intervención humana directa. Una vez que se delimita el terreno mediante una programación sencilla, el robot puede llevar a cabo trabajos como aplicar herbicidas o preparar el suelo para plantar. Además, es compatible con la maquinaria agrícola ya existente.

El AGX ha sido galardonado como la mejor iniciativa agraria del año por la Asociación Española de Robótica Móvil y ha sido el ganador de la primera edición del programa Emprèn Agro Cat. También ha sido seleccionado por el Ministerio de Agricultura para su programa de apoyo a empresas emergentes.

La presentación oficial del tractor se realizará en noviembre durante la feria Agrobiotech de Lleida.

Hacia una nueva era industrial en el campo catalán

Agrin’pulse ya tiene los primeros clientes y trabaja para levantar una planta de producción con capacidad para fabricar hasta 200 tractores anuales. Para hacerlo realidad, han iniciado una ronda de financiación con el objetivo de conseguir dos millones de euros. Por ahora, ya han captado 700.000 euros provenientes de fabricantes de maquinaria, agricultores y fondos especializados en start-ups.

Con propuestas como estas, el campo catalán apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y el relevo generacional, integrando tecnología puntera con los oficios de siempre.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído