La cabeza de lista del PSC a las elecciones del 23-J, Meritxell Batet, ha renunciado este miércoles al acta de diputada en el Congreso, según ha podido saber la ACN. Así pues, Batet no ejercerá como diputada socialista esta legislatura después de que la anterior fuera la presidenta de la cámara baja. La socialista deja el Congreso después de casi 20 años siendo diputada. Llegó a la cámara baja en 2004 formando parte de la lista del PSC encabezada por José Montilla y, desde 2016 ha sido la cabeza de lista de los socialistas catalanes en cuatro ocasiones consecutivas.
De hecho, Batet renuncia después de haber conseguido que el PSC recuperara la primera posición en Cataluña en las elecciones generales después de 15 años. Los socialistas catalanes obtuvieron 19 diputados en el Congreso, siete más respecto a 2019 y ganaron en las cuatro circunscripciones por primera vez desde 2004.
Con la renuncia de Batet, correrá la lista por Barcelona y previsiblemente entrará en la cámara baja el número 20, Angel Ayala. En la candidatura del PSC por Barcelona después de Batet, como número dos se situó al presidente del partido y ministro de Cultura en funciones, Miquel Iceta, y la ministra de Transportes en funciones, Raquel Sánchez, fue número tres.
Deja el Congreso después de presidirlo
Batet (Barcelona, 1973) ha sido la presidenta del Congreso desde el 21 de mayo de 2019 hasta la constitución de las nuevas Cortes este 17 de agosto. La socialista fue elegida después de las elecciones del 28 de abril de 2019 y fue reelegida después de la repetición electoral del 10 de noviembre. La catalana ha dejado paso a la socialista balear y expresidenta de la comunidad, Francina Armengol, al frente de la institución.
Como presidenta del Congreso, Batet encabezó la cámara baja más fragmentada de la historia de la democracia -con presencia de 19 partidos políticos- y la entrada por primera vez de la ultraderecha con la irrupción de Vox en la cámara baja. La etapa de Batet también estuvo marcada por la pandemia de la covid-19 con la suspensión de la actividad y la adopción de medidas extraordinarias.
Paso por el Ministerio de Política Territorial
Previamente a pasar a ser la tercera autoridad del estado español, Batet ejerció como ministra de Política Territorial durante los años 2018 y 2019 en el gobierno en solitario del PSOE formado tras la moción de censura contra el popular Mariano Rajoy. La socialista asumió la cartera pocos meses después del 1-O y de la aplicación del 155 con la situación de Cataluña como patata caliente.
20 años en el Congreso
Batet, de 50 años, es licenciada en Derecho y ha ejercido de profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Pompeu Fabra. Desde los 31 años ha sido diputada en el Congreso por el PSC, partido al que se afilió en 2008, cuatro años después de haber accedido por primera vez a la cámara baja. Antes de esta legislatura, por tanto, Batet ya había sido diputada en siete legislaturas previas.