Este fin de semana, coincidiendo con la Castañada y Todos los Santos, el Servei Català de Trànsit (SCT) pone en marcha una campaña especial para combatir la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas en toda Cataluña. El objetivo es claro: reducir la siniestralidad vial y evitar víctimas en las carreteras durante los desplazamientos propios de este periodo festivo.
Según los datos del SCT, alrededor del 40% de los conductores fallecidos en accidentes de tráfico cada año habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos, lo cual refuerza la necesidad de medidas preventivas y de control. Por ello, Mossos d’Esquadra y Policías Locales intensificarán los controles, tanto en la red interurbana como en los núcleos urbanos, con el llamamiento explícito a la responsabilidad y prudencia de todos los conductores.
Movilidad y dispositivos especiales
El fin de semana se espera una movilidad elevada: cerca de 460.000 vehículos saldrán del área metropolitana de Barcelona entre las 15 h del viernes 31 de octubre y las 15 h del sábado 1 de noviembre, mientras que el retorno se calcula en unos 230.000 vehículos entre las 12 y las 24 h del domingo 2 de noviembre. Además, los desplazamientos hacia cementerios tanto urbanos como interurbanos pueden generar concentraciones y retenciones puntuales.
Para garantizar la fluidez del tráfico, el SCT pondrá en marcha medidas especiales como:
- 	Habilitación de carriles en sentido contrario al habitual en la AP-7 norte (de Sant Celoni a Montornès del Vallès) y en la AP-7 sur/B-23 (de Vilafranca del Penedès a Molins de Rei). 
- 	Apertura del carril bus-VAO de la C-58 a todos los vehículos. 
- 	Cancelación de carriles lentos y rápidos en varios tramos de la C-16 y la C-55. 
- 	Medidas específicas en la rotonda de la C-17 en Ripoll. 
En todos los tramos con carriles en sentido contrario, los vehículos pesados deberán circular a un máximo de 80 km/h y sin adelantamientos.
Seguimiento e información en tiempo real
Para gestionar la movilidad, el SCT contará con el Centro de Información Vial de Cataluña (CIVICAT), apoyo técnico con Equipos de Medidas Especiales de Tráfico, patrullas de Mossos d'Esquadra y Equipos Móviles de Información Vial (EMIV) con cámaras para transmitir imágenes en tiempo real. Además, dos helicópteros y un avión bimotor reforzarán el seguimiento de los dispositivos, incidencias y afectaciones del tráfico.
Tolerancia cero
El SCT recuerda que no se puede conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas y apela a la responsabilidad colectiva para garantizar desplazamientos seguros. Con este dispositivo especial, Cataluña busca un fin de semana de movilidad segura y sin víctimas.
 
    