Más de 14.300 contadores inteligentes digitalizan la gestión del agua en ocho municipios del Garraf, el Alt Penedès y el Alt Camp

La telemedición permitirá reducir un 10% el agua no registrada y alcanzar un rendimiento técnico de las redes de agua de estos municipios de más del 74% de media

11 de noviembre de 2025 a las 16:10h

El despliegue de la telemedida avanza a buen ritmo en ocho municipios del Garraf, el Alt Penedès y el Alt Camp. En el marco del proyecto A-MEDI, Agbar ha iniciado la instalación de 14.332 contadores inteligentes, que cubrirán una media del 84% de la red de agua de los municipios participantes: Sant Pere de Ribes, Sitges, Valls, Canyelles, Olivella, Castellet i la Gornal, Olesa de Bonesvalls y Sant Cugat Sesgarrigues. 

En concreto, esta semana finaliza la instalación de los contadores de telemedida en Sant Cugat Sesgarrigues y Castellet i la Gornal, y se inicia el despliegue en Olivella.  

Con la financiación del PERTE, el sistema de telemedición alcanzará una cobertura completa en Valls (con 544 nuevos contadores), Olesa de Bonesvalls (con 468 nuevos contadores), Sant Cugat Sesgarrigues (con 409 nuevos contadores), Sant Pere de Ribes (con 9.999 nuevos contadores), y en Sitges donde se sustituirán 1.600 aforos por contadores de telemedición.  

En los otros tres municipios apenas se inicia el despliegue de esta tecnología y la implantación será parcial: en Olivella se instalarán 866 contadores que cubrirán el 40% del parque, y en Canyelles y Castellet i la Gornal, con 242 y 200 contadores respectivamente, cubriendo el 12,50% de su parque.  

Esta actuación también incluye la instalación de 12 concentradores, encargados de recibir y enviar los datos de los contadores inteligentes a un sistema que centraliza la información.  

La inversión total del despliegue de la telemedida y los concentradores asciende a más de 2 millones de euros, financiados en un 75% con fondos europeos NextGenerationEU. En el caso de Canyelles, Olivella, Castellet y la Gornal, Olesa de Bonesvalls y Sant Cugat Sesgarrigues, el PERTE cubre la totalidad de esta inversión. No es así en Sant Pere de Ribes, Sitges y Valls donde hay una cofinanciación del 30%.

La telemedición permitirá reducir un 10% el agua no registrada y alcanzar un rendimiento técnico de las redes de agua de estos municipios de más del 74% de media, lo que es especialmente relevante porque se encuentran en zonas vulnerables a la escasez hídrica. Esta vulnerabilidad hace imprescindible adoptar tecnologías que permitan optimizar el uso del recurso, detectar fugas con agilidad y garantizar una distribución eficiente.

Ventajas de la telemedición 

La telemedición pone al alcance del gestor del servicio las herramientas para detectar fugas con agilidad, controlar el consumo de agua en tiempo real y, de esta manera, reducir el agua no registrada. Asimismo, los datos que se recogen permiten optimizar la planificación de la red de distribución.  

Pero es, además, una palanca de transparencia a la vez que supone un empoderamiento de la ciudadanía en relación a su servicio de agua, pues le permite conocer su consumo exacto con frecuencia horaria y actuar rápidamente para evitar pérdidas y para reducir su huella hídrica. Otro de los aspectos más importantes de la telemedida es la incorporación de un sistema de alarmas inteligentes, a través del cual, las personas usuarias del servicio se pueden configurar alertas que le avisan por correo electrónico si el consumo supera el límite establecido o si se detecta un uso continuado que podría indicar una fuga o un consumo no autorizado en su domicilio.  

Pero la telemedición no solo contribuye a la preservación de los recursos hídricos, sino que también conlleva una reducción de las emisiones de CO₂ asociadas a la gestión energética de la red de agua. De hecho, una vez desplegado el conjunto de actuaciones del proyecto A-MEDI, se estima alcanzar una reducción del 23% del consumo energético del servicio, el equivalente a evitar la emisión de 326 toneladas de CO₂ a la atmósfera.

La instalación de estos contadores inteligentes en el marco del PERTE A-MEDI representa un compromiso firme con la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua de la gestión del agua. Esta iniciativa sitúa a los municipios participantes a la vanguardia de la transformación digital del sector y contribuye de manera significativa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

 

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído