Macrooperación en Cataluña contra la falsificación de carnés de conducir

ACN
25 de abril de 2022 a las 16:28h

Nueva fase del operativo contra la red que presuntamente falsificaba carnés de conducir a través de un informático que trabajaba para la Dirección General de Tráfico (DGT) en Girona. La Policía Nacional y la División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos d'Esquadra han desplegado este lunes un dispositivo que, hasta el momento, se ha saldado con trece detenidos.

Según fuentes cercanas al caso, la investigación ha identificado a más sospechosos que formarían parte del grupo de intermediarios del supuesto entramado criminal. Según confirman Mossos y Policía Nacional, ha habido detenciones en Olot, Figueres, Girona, Vic y Mallorca. La primera fase del operativo que se realizó el pasado mes de mayo terminó con la detención de los presuntos líderes de la red.

El 11 de mayo, los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional desplegaron el macrooperativo Loki para desmantelar una red que falsificaba carnés de conducir accediendo a la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). En la cúpula de la trama, la investigación situaba a un informático que trabajaba para la DGT a través de una empresa externa, su pareja (ambos detenidos en un domicilio de Sant Feliu de Guíxols, en el Baix Empordà) y un hombre arrestado en Quart identificado como la "mano derecha" del informático.

La causa, tutelada por el juzgado de instrucción 1 de Girona, estaba abierta por delitos de soborno, blanqueo de capitales, falsedad de documento oficial y grupo criminal. Inicialmente, ocho de los arrestados ingresaron en prisión, pero el pasado octubre la Audiencia de Girona acordó dejar en libertad bajo fianza a los líderes de la red. La más alta era para el informático, fijada inicialmente en 100.000 euros. Según fuentes cercanas al caso, no la ha abonado y continúa en el centro penitenciario. El resto de investigados estarían en libertad, según las mismas fuentes.

Según ha podido saber la ACN, los Mossos d'Esquadra y la Policía Nacional han llevado a cabo este lunes por la mañana una nueva fase del operativo centrada, ahora, en el grupo de intermediarios y "administrativos" del entramado criminal. Se encargaban, según la investigación, de recibir dinero de los clientes (de los cuales se quedaban una parte) y recoger la información y documentación necesaria para realizar los permisos de conducir fraudulentos.

Hasta el momento, hay trece detenidos que está previsto que pasen a disposición judicial el miércoles. Se les atribuyen delitos de falsedad documental, soborno y pertenencia a organización criminal.