Macrooperación contra el comercio ilegal de mascotas: 13 detenidos y 400 animales rescatados

14 de diciembre de 2023 a las 18:17h

Una operación conjunta de Mossos d'Esquadra, Guàrdia Urbana de Barcelona, ​​SEPRONA Policía Nacional ha finalizado con trece detenidos por maltrato animal, intrusismo laboral, estafa, falsedad documental y blanqueo de capitales y la intervención de más de 400 animales de compañía.

https://twitter.com/i/status/1714583351120519327

Esta operación, la primera llevada a cabo de forma conjunta por los cuatro cuerpos policiales, se inició a finales del año 2020 a raíz de las deficiencias detectadas por técnicos del Ayuntamiento de Barcelona y la Guàrdia Urbana en un establecimiento de venta de animales del centro de Barcelona donde se localizaron 33 perros enfermos.

La inspección se hizo a raíz de denuncias realizadas en la Oficina de Protección de los Animales del Ayuntamiento de Barcelona por presuntas irregularidades relacionadas con las condiciones de salud de los animales que se vendían en el establecimiento.

MASA DE IRREGULARIDADES

La Unidad de Investigación de la Guàrdia Urbana pudo comprobar que existía un maltrato animal por falta de cuidado y que generaba muertes entre los animales.

Por otra parte, las cartillas sanitarias y pasaportes de viaje de los animales presentaban anomalías evidentes, lo que mostraba un ejercicio sistemático de manipulación del contenido, hecho compatible con el delito de falsificación documental.

Los agentes también pudieron comprobar anomalías en el transporte, el trato de los animales en el destino y su comercialización, detectando indicios de diferentes delitos en todos ellos: maltrato animal, usurpación de funciones, falsificación documental y estafa.

EQUIPO CONJUNTO

Se creó, por primera vez un equipo conjunto de investigación de los cuatro cuerpos policiales liderado por el Juzgado de Instrucción número 23 de Barcelona y la Fiscalía Provincial especializada en medio ambiente que comprobó que estas actuaciones ilícitas se cometían en diferentes establecimientos ubicados en Cataluña, Madrid y Andorra.

La organización tenía varios métodos para adquirir animales: la importación intracomunitaria desde países de Europa del Este, la cría en centros ilegales administrados por los mismos investigados, o bien la compra ilegal por redes sociales.

CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS PÉSIMAS

El transporte de estos animales se hacía normalmente por carretera, en vehículos con espacio reducido y ventilación deficiente, con trayectos largos, a veces más de 2.000 kilómetros, que sería el equivalente a más de 20 horas de desplazamiento.

A estos datos hay que sumar también la falta de luz y de cuidados higiénico-sanitarios, como la ausencia de empapadores o serrines suficientes para absorber las necesidades fisiológicas de estos animales.

En France , apres la drogue et les armes, les animaux sont le troisieme marche criminel. Chaque annee, plus de 250 000 chiens au pedigree douteux sont eleves clandestinement ou importes illegalement. La demande croissante entretient la spirale de la maltraitance et le compte en banque de crapules. Au terme de cinq mois D enquete, nos reporters devoilent les dessous D une traite indigne qui opere sur les sites D annonces D Internet. A Saint Denis dans le 93, 22 fevrier 2018, 10h du matin la police municipale et la fondation 30 millions D amis se rendent chez un particulier, vivant dans un squat qui eleve des chiens Staff dans les parties commune de L immeuble ( local poubelle) en toute illegalite. Ici, Loco un male qui servait qu a la reproduction. Enferme dans un reduit de 2 metres carres a 2 ans il peut a peine marcher. Son proprietaire es

Estas condiciones deficientes, tanto en el transporte como en el manejo de los cachorros, propiciaban el desarrollo de enfermedades infectocontagiosas en alguno de los animales y provocaba el contagio entre el resto de animales transportados.

Posteriormente, las pésimas condiciones de los establecimientos de venta agravaban la situación produciendo el contagio del resto de animales que se encontraban en las tiendas. Por eso, los índices de morbilidad y mortalidad de estos establecimientos eran muy elevados.

A la venta se destinaban todos los animales disponibles, estuvieran sanos, enfermos o incubando enfermedades infectocontagiosas, lo que en muchas ocasiones provocaba que al cabo de poco tiempo de la venta el animal manifestara o desarrollara la enfermedad.

PRESENCIA VETERINARIA

Había, de forma integrada en la organización criminal, una veterinaria que facilitaba sus conocimientos y firma para dar una imagen de fiabilidad suficiente para garantizar animales vendidos en buenas condiciones.

Esta veterinaria asesoraba al resto de componentes de la organización sobre cómo ocultar o disimular registros y otros aspectos técnicos en los controles y/o inspecciones de las administraciones competentes.

Las clínicas que estaban bajo el control de los investigados, con la preintencionalidad de engañar a los clientes y las administraciones públicas, cometían de manera habitual y continuada infracciones relacionadas con la gestión de la documentación asociada a los animales y así poder camuflar el verdadero origen de las enfermedades y patologías desarrolladas cuando los cachorros ya estaban bajo la custodia de los compradores.

En los centros de cría también se detectan irregularidades en el trato y manipulación de los animales progenitores, sobre todo a las hembras las cuales sólo tenían la función de parir en cada período de celo para obtener un rendimiento máximo de crías, independientemente de las consecuencias para su salud o la de los mismos cachorros.

CULMINA LA OPERACIÓN

Ante estos hechos, el 20 de septiembre pasado se llevaron a cabo doce entradas y registros con el resultado de trece detenidos y más de 400 animales intervenidos, principalmente cachorros de perros y gatos, de razas de alta cotización en el mercado actual.

En el dispositivo fue fundamental la colaboración de diferentes asociaciones y entidades protectoras de animales incluidas las contratadas por los diferentes ayuntamientos donde se han realizado las intervenciones.

Estas entidades han facilitado la participación de veterinarios y veterinarias especializados, tanto en clínica como en bienestar animal, que han trabajado arduamente para inspeccionar los locales, hacer un cribado principal sobre sintomatología de los animales, así como realizar la clasificación y el aislamiento para la necesaria cuarentena.

La colaboración de los centros de acogida, en coordinación con los respectivos ayuntamientos afectados, también ha resultado un eslabón clave para realizar los cuidados y atenciones veterinarias correspondientes e iniciar las cuarentenas si es el caso, así como la colaboración técnica del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural para la identificación de los animales exóticos localizados.

Gracias a la colaboración de INTERPOL y el Agregado de Andorra en coordinación con la Batllia, el Consejo Superior de Justicia de Andorra y Policía Andorrana, se ha realizado una entrada y registro en una de las tiendas que la organización controlaba en aquel país, que servía de tránsito para algunos de los cachorros importados desde Europa del Este.

Asimismo, también se han bloqueado las propiedades en territorio nacional e internacional, así como productos bancarios que los líderes de la organización habían adquirido gracias a los beneficios del tráfico ilegal de animales.

En definitiva, destacar en este operativo el trabajo en conjunto desarrollado por todos los cuerpos policiales, entidades públicas y privadas que, dirigidas y coordinadas por la Fiscalía de Medio Ambiente de Barcelona y el Juzgado de Instrucción 23 de Barcelona, han unido esfuerzos por primera vez en este ámbito para llevar a cabo uno de los principales operativos a nivel estatal desarrollados hasta ahora.