Los chicos catalanes de 18 a 24 años, los más contrarios al feminismo y la homosexualidad

11 de enero de 2024 a las 13:47h

Los hombres de 18 a 24 años son los más contrarios al feminismo y los que ven más “grave” la homosexualidad en Cataluña, según el último sondeo de Opinión de Cataluña 2023 del Instituto de Ciencias Políticas y Sociales (ICPS).

Según el informe, un 15,4 % de los hombres de esta franja de edad consideran “muy o bastante grave” la homosexualidad, convirtiéndose en la franja de edad y género donde este porcentaje es más alto. De hecho, la cifra duplica la de la franja de gente de más de 65 años y triplica la media de toda Cataluña. La cifra contrasta también con el grupo de mujeres de la misma edad, donde este porcentaje es “solo” del 3,9 %, por debajo de la media del 5,1 %.

La encuesta muestra también que la misma franja, los jóvenes de 18 a 24 años, también son los que están menos de acuerdo con el feminismo, con solo un 53,3% del apoyo; seguidos por las mujeres de más de 65 años, con un 57% de los apoyos.

Oriol Bartomeus, director académico del ICPS, explica que estos datos demuestran que “los chicos y chicas jóvenes viven realidades diferentes”, más que en otras generaciones, y lo relaciona con “neomasculinismo” en la sociedad catalana: “No sabemos qué, pero aquí está pasando algo”.

Por otro lado, un 44,4% de los entrevistados creen que hay que limitar la entrada de inmigrantes al país y un 51,5% lo ve con buenos ojos. Sorprendentemente, teniendo en cuenta el contexto actual, la cifra es inferior al barómetro hecho en el año 1993, cuando la cifra de personas que quería poner límites a los recién llegados era del 65,5%.

Antipolítica en la sociedad catalana

La encuesta también refleja el descontento de la sociedad catalana con respecto a la política. Tres de cada cuatro personas, según Bartomeus, consideran que los políticos no se preocupan mucho de lo que piensa la gente de la calle o que se critican mucho entre ellos, solo pensando en sus intereses personales. El punto de vista sobre la política es mayoritariamente “malo”, con un 60,3% con respecto a España y un 51,4% para Cataluña.

En cuanto a la situación económica, de forma general se percibe como “regular” tanto en Cataluña (43,6%) como en el conjunto de España (45,3%), mejorando la calificación de hace unos años, cuando predominaba la visión “mala” o “muy mala” sobre la situación económica.

Sobre los medios de comunicación, la población menor de 38 años ya se informa mayoritariamente a través de las redes sociales, mientras que los mayores lo hacen por la televisión. A pesar de todo, son la radio y la prensa los medios que dan más confianza a los ciudadanos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído