La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha asegurado este jueves que quieren que los mayores de 12 años lleguen vacunados a septiembre, pero «puede ser que, por una cuestión de logística, los alumnos no sean vacunados la primera semana de septiembre, sino la primera semana de curso, con el fin de tenerlos a todos juntos».
Además, en una entrevista con Televisión Española, Celaá ha apuntado que no se ha determinado si los alumnos serán vacunados en los centros educativos, una cuestión que «le corresponde al Ministerio de Sanidad», al igual que el uso de las mascarillas en los centros. Celaá ha negado que caiga la exigencia al permitir que los alumnos de Secundaria y de Bachillerato pasen de curso con hasta dos asignaturas suspensas, tras las críticas del líder del PP, Pablo Casado, que reprochó que «con un 20 por ciento de fracaso escolar y un 40 por ciento de paro juvenil, dejar pasar de curso a los alumnos sin aprobar es como dar de alta a enfermos sin curar para maquillar las cifras de hospitalización». Los populares han pedido que Celaá comparezca. «No es que exigamos menos, exigimos muchísimo más, porque exigimos que el alumno supere todos los objetivos de la etapa», ha sostenido Celaá, que argumenta que hoy en día «se abusa de la repetición» y el objetivo es conseguir detección precoz y refuerzo para evitar llegar a esta medida. Además, ha negado que las juntas de evaluación, de las cuales en último término dependerá la decisión de que un alumno pase o no de curso, vaya a decidir de manera discrecional o para mejorar la imagen del centro. Aunque a continuación ha señalado que, «efectivamente, hay algunos centros educativos que todos conocemos que aprueban más que otros», una «diversidad» que se muestra en la EvAU.