Llega un espectacular eclipse solar a Cataluña

08 de junio de 2021 a las 08:13h

Este jueves 10 de junio se producirá un eclipse anular de sol que será completamente visible en el noroeste de Canadá, norte de Groenlandia, parte del océano Ártico y noreste de Rusia, y que en España será parcial y esconderá, como mucho, el 20% del diámetro solar en el noroeste peninsular.

Un eclipse ocurre cuando un objeto astronómico oculta a otro y, desde la Tierra, podemos ver eclipses de Sol y de Luna. En el primer caso, la Luna oculta el disco solar y en el segundo, la Luna se interpone en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio. El fenómeno del próximo jueves es un eclipse solar, un fenómeno local que afecta a una estrecha banda, normalmente unas decenas de kilómetros; fuera de esta zona el eclipse se ve parcial porque la Luna solo cubre parte del Sol. «Si en el momento del eclipse la Luna se encuentra un poco más alejada de la Tierra, su disco se ve más pequeño que el del Sol y no llega a cubrirlo por completo: hablamos entonces de eclipse anular, porque el Sol parece un anillo brillante. Esto es lo que pasará este jueves», explica a EFE el astrónomo del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), Miguel Querejeta. El anillo solar completo podrá verse en el noreste de Canadá, norte de Groenlandia, una franja del océano Ártico y en el noreste de Rusia. En España, al ser parcial, la Luna cubrirá el 20% del diámetro solar en Galicia, un 10% del diámetro del Sol en el centro peninsular y alrededor de un 2% en el sureste peninsular, Canarias y Baleares, donde será casi imperceptible. Eso sí, tanto si el eclipse es total como parcial, nunca hay que mirar al sol directamente porque aunque durante el fenómeno el brillo solar disminuye, la energía que irradia es igualmente nociva para la retina. Para observarlo es recomendable utilizar unas gafas especiales para eclipses (de venta en ópticas y en lugares vinculados a la astronomía) o utilizar telescopios o prismáticos con filtros adecuados. Nunca se deben utilizar gafas de sol normales o remedios «caseros». Otra opción para observarlo es seguir las retransmisiones en directo de los planetarios, o verlo desde el canal de divulgación sky-live.tv, que retransmitirá el eclipse desde el Observatorio del Teide. El último eclipse solar parcial que vimos en España fue el 21 de agosto de 2017 -aunque fue poco visible porque coincidió con la puesta de sol- y el siguiente eclipse parcial se verá el 25 de octubre de 2022, en el noreste de la península e islas Baleares, según la web de la OAN. Para ver un eclipse solar total en nuestro país habrá que esperar hasta el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto de 2027, y poco después, el 26 de enero de 2028, habrá un eclipse anular.