El otoño llega a su fin con uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la cuarta y penúltima luna llena de 2025, conocida como la Superluna del Castor. Este fenómeno no es una luna cualquiera, ya que se prevé que sea entre un 7 y un 14% más grande y hasta un 30% más brillante que las lunas llenas recientes. El efecto espectacular se debe a que la Tierra se encontrará en el punto de máxima proximidad con nuestro satélite natural.
Según los expertos, el momento exactamente clave será el 5 de noviembre, cuando la Luna se situará a 356.833 km de la Tierra. Aunque con el cambio de hora el cielo se irá oscureciendo antes, el mejor momento para observarla será sobre las 22:00 horas, cuando alcanzará su máximo esplendor. También será visible poco antes del amanecer, entre las 7:00 y las 7:20, cuando la luz del día empezará a filtrarse y crear un efecto visual extraordinario.
Los aficionados a la astronomía podrán disfrutar del fenómeno desde cualquier punto del territorio, pero para capturar imágenes espectaculares se recomienda buscar lugares con poca contaminación lumínica o espacios reconocidos como destinos Starlight, como La Palma, Menorca, Sierra Morena, el Parque Regional de Gredos o en nuestro territorio, en la sierra del Montsec. Los que quieran observar detalles de la superficie lunar, como los cráteres y los mares, necesitarán prismáticos o telescopios de alcance medio.
Este espectáculo astronómico será el preludio de la última luna llena del año, conocida como la Luna Fría, que llegará el 4 de diciembre. Mientras tanto, el cielo de noviembre promete una imagen memorable, con la luna gigante sobre paisajes naturales y urbanos que la pondrán aún más en valor.
 
    