Las matriculaciones de motocicletas y vehículos ligeros aumentaron un 7,3% en 2023 en Cataluña, hasta las 50.055 unidades, en comparación con el año anterior, según ha presentado este jueves Anesdor. Barcelona fue el municipio con más ventas en el Estado, con 14.202, un 12,36% más que en 2022. Por demarcaciones, Barcelona también lideró estos registros, con 38.401 vehículos, un 6,5% más que un año atrás. De hecho, las cuatro demarcaciones catalanas experimentaron subidas respecto a 2022: Girona hasta 5.791 unidades (+13,6%), Tarragona hasta 4.343 (+8,7%) y Lleida hasta 1.520 (+6,7%).
Las motocicletas tipo escúter fueron las que más crecieron en Cataluña en cifras absolutas, con 26.758 matriculaciones (+11,3%), por delante de la convencional, con 19.246 (+13,1%). En cambio, los ciclomotores y la moto eléctrica se redujeron un 40,5% y 59,5%, respectivamente.
En el conjunto del Estado, hubo un 11,4% más de matriculaciones, hasta 225.440 unidades. Se trata "del mejor año desde 2008", ha afirmado el presidente de la patronal, Jordi Bordoy, y ha detallado que el crecimiento se ha producido en todas las comunidades autónomas.
Caída del mercado eléctrico
El informe de la patronal ha puesto el acento en la reducción de ventas del modelo eléctrico en el estado español, especialmente en un momento con mayor oferta. El sector rebajó un 12,98%, hasta 14.930 unidades. El secretario general de Anesdor, José María Riaño, lo ha atribuido a las políticas que se impulsan porque las "dejan de lado". A la vez, Riaño ha criticado que no hay infraestructura como un "déficit de puntos de recarga".
El secretario general ha lamentado algunas de las medidas anunciadas por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a raíz de los 299 motoristas muertos en 2023: "No es únicamente culpa del motorista, se necesitan mejores carreteras". Asimismo, Riaño ha cargado contra la obligatoriedad de hacer un curso a las personas con el carnet B -el de coche- que hasta ahora con tres años de experiencia podían conducir motos de hasta 125 cc. "Los datos de accidentalidad demuestran que se comporta mejor que uno con carnet A. La experiencia vale más que un examen", ha dicho Riaño.
Riaño ha reclamado crear un grupo de trabajo "con expertos" para afrontar la seguridad vial y "hacer más y mejores estudios". En este sentido, ha recordado que desde 2004 no se hace un análisis "con profundidad", con todas las variables que hay implicadas en un accidente.
Las previsiones de 2024
La patronal prevé que este 2024 se matriculen unas 230.200 unidades, con un crecimiento que esperan se sitúe por encima del 2%. Sin embargo, el secretario general ha insistido en que dependerá de las políticas que se apliquen, ya que quizás se tendrán que revisar.