La crisis de suministro y materias primas se hizo evidente a finales de verano con el sector del automóvil. Rápidamente, la problemática se trasladó a todo el sector metalúrgico y ya se ha extendido a productos básicos y de alimentación, teniendo en cuenta que, muchos de ellos requieren de materiales para unos envases que, ahora mismo, son escasos.
La pandemia de la Covid-19 alteró toda la cadena y, en un efecto acumulado, ahora se paga, por esta banda, las consecuencias. El último sector que ha puesto la alerta es el farmacéutico.
La lista
Puedes consultar la lista completa pero te adelantamos los más frecuentes que también tienen serios riesgos.
– PARACETAMOL CIPLA 1G COMPRIMIDOS EFERVESCENTES EFG, 40 comprimidos
– STREPSILS pastillas para chupar, con sabor a limón
– DEXMEDETOMIDINA ACCORD 100 MICROGRAMOS/ML CONCENTRADO PARA SOLUCIÓN PARA PERFUSIÓN EFG, 4 viales de 10 ml
– BUSULFAN ACCORD 6 MG/ML CONCENTRADO PARA SOLUCIÓN PARA PERFUSIÓN EFG, 8 viales de 10 ml
– ENALAPRIL/LERCANIDIPINO CINFA 10 MG/10 MG COMPRIMIDOS CON PELÍCULA EFG, 28 comprimidos
– NUROFEN PEDIÁTRICO 40 MG/ML SUSPENSIÓN ORAL SABOR FRESA, 1 frasco de 150 ml
– MUCOSAN PEDIÁTRICO 3 mg/ml JARABE, 1 frasco de 200 ml
– CITALOPRAM QUALIGEN 30 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELÍCULA EFG, 28 comprimidos
– TRANKIMAZIN 0,50 mg COMPRIMIDOS, 30 comprimidos
– AUGMENTINE 875 mg/125 mg POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL, 30 sobres
– DERIPIL GEL, 1 tubo de 70 g
– PRIMPERAN 10 mg, 30 comprimidos