El Gobierno de España ha aprobado esta semana el bono joven del alquiler, una medida muy esperada por los más de 70.000 jóvenes de entre 18 y 35 años que podrían beneficiarse de una prestación de 250 euros, siempre que el sueldo sea inferior a 24.318 euros.
Según informa el Observatorio de Emancipación Juvenil, en España solo el 15,8% de los jóvenes de entre 16 y 29 años se han emancipado del hogar familiar. Con estos datos, podría parecer que esta medida solo traerá consecuencias positivas, sin embargo, desde la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) advierten que podría tratarse de un arma de doble filo que provoque un aumento del precio del alquiler a corto plazo.
Iñaki Unsain, presidente de AEPSI, opina que "el Gobierno se equivoca en la medida, ya que se trata de un parche temporal que producirá subidas de precios y discriminaciones con los jóvenes con salarios un poco superiores". "Una vez más, el Estado subsidia en vez de destinar estos recursos a crear un parque de vivienda asequible, el cual permitiría aumentar la oferta y, por lo tanto, regular los precios sin intervencionismos", continúa el experto.
El Banco de España ha alertado de que, ante un incremento de la demanda, la medida intervencionista del Estado se podría traducir en una subida de las rentas, cosa que ha pasado anteriormente en países como Francia o el Reino Unido. Y es que la falta de aumento de la oferta de vivienda asequible se puede traducir en un efecto inflacionista.
En esta misma línea, Montse Moreno, vicepresidenta de AEPSI, detalla que esta medida es "más estructural que coyuntural". "Los ingresos que darán a jóvenes, después tributan vía IRPF y puede que después tengan que devolver una parte en función del porcentaje que les estén reteniendo". Además, la experta recuerda que los arrendadores deberán evaluar "si será suficiente para alquilar a alguien con un contrato temporal, si no va acompañado de más garantías, ya que el contrato es de 5 años".
¿Una ayuda utópica?
El límite del arrendamiento que contempla el bono joven del Estado es de 600€ excepto excepciones. Con todos estos condicionantes, se estima que podrán acceder una media de 70.000 jóvenes.
"En las grandes ciudades se producirán pocas firmas de contratos por una cuantía inferior a 600 euros y, de hecho, algunos propietarios que alquilaban a precios inferiores podrían aumentar el precio hasta el límite que estipula esta nueva medida", concluye Unsain.
"Las comunidades autónomas tienen potestad para aumentar el límite de los 600 € por piso y 300 € por habitación, porque hay lugares como Madrid, Barcelona, donde es imposible encontrar nada de ese precio donde pueden subir los precios, es en ciudades donde los alquileres medios son más bajos", añade Montse Moreno.
Sobre AEPSI
La Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI) es la principal organización a nivel nacional que representa al colectivo de personal shoppers inmobiliarios en España. AEPSI ofrece a todos sus asociados asesoría jurídica, apoyo para la participación en ferias inmobiliarias nacionales e internacionales, acceso a un sistema de valoración de inmuebles y un gestor CRM personalizado, central de compras y ayuda de acceso a acreditaciones internacionales. El objetivo de la asociación es difundir el servicio de estos profesionales, generar sinergias y negocios nuevos e incrementar el prestigio de su actividad.