La sequía hará subir el precio de algunos productos esta Navidad

13 de diciembre de 2023 a las 12:36h

Los Mayoristas de Alimentos Frescos de Mercabarna pronostican una campaña de Navidad similar a la de 2022 con una marcada influencia de la sequía. Según ha explicado el vicepresidente de la Asociación de Empresas Mayoristas de Mercabarna, Jaume Flores, “por causas climáticas tanto las uvas como el cabrito se verán encarecidos” esta Navidad.

Por otro lado, “la ternera será uno de los productos estrella manteniendo su precio y el marisco congelado se podrá encontrar más barato”. Los mayoristas prevén distribuir este diciembre unas 103.000 toneladas de fruta y verdura, pescado y marisco, y carne y aves. Flores destaca que encaran las fiestas “con preocupación por la inflación, pero con el respiro que han dado los recientes datos del IPC sobre alimentos frescos”.

Durante la tradicional rueda de prensa de los Mayoristas de Alimentos Frescos de Mercabarna a las puertas de la Navidad, el vicepresidente de la Asociación de Empresas Mayoristas de Mercabarna (Assocome), Jaume Flores, ha recordado que los últimos meses han sido “complicados debido a la subida de precios que se inició en enero” pero que desde octubre “la situación ha vuelto a la normalidad y esto les hace ser optimistas” y pensar en unas previsiones similares a las de 2022.

A pesar de esta normalidad, la sequía sigue influyendo en el consumo de alimentos frescos. Tal y como explica Flores, por causas climáticas esta Navidad se encontrarán productos, como las uvas y las alcachofas, en menos cantidad, peor calidad y precios más altos. El vicepresidente de Assocome ha insistido, sin embargo, en “recuperar la estacionalidad” a la hora de comprar “para evitar encontrar productos caros y de poca calidad” así como dejarse aconsejar por los tenderos.

Pescado y marisco con repuntes de precio a la baja

El presidente del Gremio de Mayoristas del Pescado (GMP), Àngel Máñez, ha explicado que prevén una “buena campaña de Navidad con productos típicos de las fiestas navideñas que tendrán repuntes de precio a la baja”, sobre todo en el congelado. En cuanto al marisco fresco, ha dicho, “el esfuerzo del segmento especializado en estos productos ayudará a contener los precios y no superar los del año pasado”.

Máñez ha destacado que pescados como la dorada de cultivo, el bacalao salvaje, la lubina de acuicultura o el salmón fresco tendrán una tendencia de precio a la baja. También lo hará el marisco congelado como la gamba ‘llagostinera’, el calamar, las bocas, el bogavante o la gamba roja.

Frutas y verduras

Según el sector de las frutas y verduras, la piña tropical será una de las protagonistas en las mesas navideñas así como los cítricos o los frutos rojos. El contrapunto serán las uvas que “subirán de precio y habrá menos cantidad debido a la sequía del último año”. Sin embargo, el vicepresidente de Assocome ha asegurado que “habrá suficientes uvas para la noche de Fin de Año”.

La ternera modera precio

El sector cárnico de Mercabarna también prevé una campaña similar a la del año pasado. Según su portavoz, Martí Colomer, “la ternera será la estrella en las comidas de Navidad”. Este tipo de carne “baja los precios un 6% mientras que el cabrito, debido también a los efectos de la sequía, subirá entre un 10% y un 15% respecto a la Navidad pasada”.