El sector turístico catalán ha cerrado la Semana Santa con cifras que rozan la plena ocupación. Los establecimientos de todo el país han recibido visitantes que han llenado el 90% de las localidades disponibles. La nieve no ha sido protagonista de unas vacaciones marcadas por temperaturas plenamente primaverales y días soleados. Con todo, las estaciones de esquí que quedaban abiertas han vendido más de 60.000 forfaits. Los espacios naturales, la costa y las actividades de aventura han concentrado gran parte de los visitantes. Aparte del habitual turismo familiar, los numerosos eventos deportivos organizados han permitido alcanzar estas cifras. La fortaleza de la demanda y el impulso del turismo internacional hace anticipar un verano con cifras similares a las de 2019.
Sólo tres estaciones de esquí abiertas
En esta Semana Santa, unos 80.000 turistas han visitado Ponent atraídos principalmente por los espacios naturales de las comarcas de montaña. En total, han ocupado el 90% de las localidades turísticas entre el Jueves Santo y el Lunes de Pascua. El jefe de promoción del Patronato, Juli Alegre, ha hecho un balance "muy positivo" de las vacaciones y ha asegurado que están "fidelizando" a las personas que durante la pandemia "redescubrieron o descubrieron" la demarcación.
Por sectores, destaca la alta demanda que han tenido los bungalows de los campings, que han rozado el 95% en los últimos días de la Semana Santa. En cuanto al turismo rural, la ocupación se ha situado también en torno al 90% en la mayoría de establecimientos durante los festivos y al 40% el resto de la semana.
Las condiciones meteorológicas de las últimas semanas han provocado que sólo hubiera tres estaciones de esquí abiertas: Baqueira-Beret, Boí Taüll y Port Ainé, que han vendido 60.000 forfaits y este lunes cierran la temporada. Las estaciones de nórdico y las de alpino de Tavascan, Espot y Port del Comte ya hace días que la dieron por terminada debido a las altas temperaturas registradas a finales de marzo y a la falta de nieve suficiente.
Eventos deportivos en la Costa Dorada
Por otra parte, el sector turístico de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro ha superado las expectativas iniciales de recuperación de la actividad. Según la Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de la provincia de Tarragona (FEHT), la ocupación se ha situado en un 85%, con establecimientos que han tenido que colgar el cartel de completo entre el pasado jueves y este lunes.
Aparte del habitual turismo familiar, los numerosos eventos deportivos organizados han permitido alcanzar estas cifras. Esta oferta ha aportado más de 30.000 personas a los establecimientos hoteleros de la zona, incrementando de forma notable el nivel de ocupación de la primera parte, habitualmente más floja, del período festivo. "Además, es un turismo complementario y que puede convivir perfectamente con el familiar, que tenemos en la Costa Dorada y las Tierras del Ebro. Lo tenemos durante las vacaciones de verano y muchos días del año, pero si queremos trabajar 365 días al año tenemos que buscar alternativas de producto", ha subrayado a la ACN la presidenta de la FEHT, Berta Cabré.
En las Tierras del Ebro, los alojamientos rurales han visto también como la previsión inicial del 80% se ha elevado hasta un 90%, pero únicamente durante el último tramo de este período festivo.
En Girona rozan el lleno
En Girona, la actividad turística ha rozado el lleno en determinados establecimientos. La zona de la Costa Brava centro es donde se han registrado ocupaciones más elevadas y en los últimos cuatro días festivos se ha llegado a un 90% de las plazas llenas. En este sentido, el presidente de la Federación de Hostelería de las comarcas gerundenses, Antonio Escudero, ha apuntado que los datos registrados este año responden a la "dinámica habitual" de la Semana Santa que había antes de la pandemia y son cifras que ya había en 2019. Sin embargo, Escudero ha recordado que la Semana Santa "sólo son diez días y la mitad son a medio gas".
Impulso del turismo internacional en Barcelona
De la misma manera, la ocupación en los hoteles de Barcelona ha sido de entre el 85 y el 90% durante la Semana Santa, superando las previsiones del sector, que anticipa un verano con cifras similares a las de 2019 por la fortaleza de la demanda. "Ha ido francamente bien", ha explicado este lunes a la ACN el presidente de Turismo de Barcelona, Eduard Torres, que ha descartado un incremento en el número de visitantes que acogerá la ciudad porque la oferta de alojamiento es "limitada".
La misma dinámica se ha registrado en el área metropolitana de Barcelona, sobre todo en el Garraf y en el Maresme. Las temperaturas han propiciado una ocupación superior al 90% en hoteles y de entre el 70% y el 90% en campings, principalmente aquellos situados en la costa.
El perfil del turista ha sido principalmente familiar y juvenil, todo de proximidad. Ha ayudado bastante la celebración de competiciones deportivas y campeonatos de baloncesto y fútbol, según detalla Noguera. Aunque el turista nacional tiene un peso importante, se ha recuperado con plenitud la presencia de visitantes internacionales, principalmente procedentes de Francia, Reino Unido, Alemania y el norte de Europa en el área de Sitges.
Montserrat recupera los niveles prepandemia
Las vacaciones de Semana Santa han dejado buenos datos de actividad turística en varias comarcas de la Cataluña Central. En las casas agrupadas en la Asociación de Turismo del Berguedà se ha registrado un 90% de ocupación. Desde la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Osona, su responsable Antoni Dinarès también valora positivamente la campaña. "La gente viene por la gastronomía, el paisaje, la tranquilidad, el trato", resalta. A su juicio, todo el sector puede estar satisfecho después de unos días de fuerza movimiento. En la Alta Anoia también han cumplido las previsiones de hacer lleno total.
La montaña de Montserrat, uno de los puntos turísticos por excelencia en la Cataluña Central durante la Semana Santa, ha recuperado los niveles de ocupación de antes de la pandemia. En concreto, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua la ocupación en el Hotel Abat Cisneros y en las Celdas de Abat Marcet ha sido del 95%.