Mientras negocian y perfilan las medidas de restricción que irán cayendo a mitad de semana, la Generalitat pide la complicidad, el compromiso, la buena voluntad de los ciudadanos para frenar el crecimiento de casos. "Ahora toca un esfuerzo suplementario e incrementar el compromiso de todos para sacrificar la actividad social", clamó el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, junto a la consejera de Salud, Alba Vergés, ante las urgencias infantiles del hospital Germans Trias de Badalona.
El Gobierno cifra el aumento de casos que se espera para la semana que viene en un 30%, según ha informado en la reunión con patronal y sindicatos. La extensión multiplicada de virus se refleja en las cifras de todos los países del entorno, pero en Cataluña en concreto comenzaron un ascenso hace semana y media y desde el jueves pasado se ve muy superior a la esperada.
Nada de los 7.000 casos nuevos habituales cada semana que ha habido durante los dos últimos meses: Ahora son 11.000.
Estamos en escalada y las medidas que había hasta ahora no son suficientes. Por eso en el Vallès Occidental se incrementan las restricciones y colocan a Terrassa o Sabadell como Barcelona y área metropolitana, Girona o Salt.
Manlleu y Vic tienen una subida vertical. También la Conca de Barberà y las Garrigues. Tortosa todavía está con muchos contagios y cifras altísimas. En todos estos territorios se practica la investigación intensa y repetida para intentar cortar los contagios en la comunidad.