La explosión de positivos en las escuelas agota los tests de antígenos

17 de enero de 2022 a las 11:35h
La vuelta a las escuelas después de las vacaciones de Navidad en Cataluña ha estado marcada por una explosión de contagios en las aulas como consecuencia de la variante ómicron. Esto ha provocado largas colas en las farmacias para poder realizar a los niños un test de diagnóstico después de un positivo en clase. Esta prueba ha sido tan demandada que el domingo muchos establecimientos de guardia agotaron existencias y no pudieron hacer tests. Y el recambio de stock podría demorarse hasta el martes. "Este fin de semana ha sido brutal", resume Antoni Torres, presidente de la Federación de Asociaciones Farmacias de Cataluña. Torres explica que es Salud el que facilita a los proveedores estos tests de diagnóstico concretos para que lo suministren a las farmacias totalmente gratuitos, pero que no han sido suficientes para la cantidad de alumnos y docentes que este fin de semana han requerido uno. Para el farmacéutico la explosión de contagios ha sido tan "espectacular" que su establecimiento, que normalmente hace pruebas con cita previa, se ha visto obligado a abrir un canal sin cita donde durante todo el fin de semana no se han dejado de ver colas. "Ayer trabajamos de ocho de la mañana a doce de la noche, estamos agotados", asegura Torres. En otras farmacias se han encontrado en la cola clases "enteras", asegura este farmacéutico que lamenta que quizás no se había previsto que en la escuela notificase un positivo en la clase, 24 niños y niñas más se personarían en la farmacia para poder someterse a un test. La variante ómicron ha dejado en los últimos 10 días 59.750 positivos en el ámbito escolar: 51.415 de alumnos, 8.318 de docentes y personal interno, y 17 entre el personal externo. Y esto se ha traducido en un fin de semana de farmacias con colas. Torres no puede cifrar la cantidad de positivos que han salido de las pruebas realizadas en su farmacia este fin de semana porque han tenido tanto trabajo que no se han podido parar a contar pero asegura que han sido muchos. El farmacéutico reivindica el papel que las farmacias están llevando a cabo como "estructura sanitaria" pero reclama "tener medios y herramientas para poder hacer bien las cosas". También pide una previsión mayor y que en "casos de emergencia" como el que vivimos actualmente "poder arbitrar una situación de emergencia". Muchas de las personas que este fin de semana no conseguían encontrar una farmacia con tests de antígenos escolares reclamaban poder someter a los hijos a un autotest, que desde este sábado tiene un precio máximo fijado por el Gobierno de 2,94 euros. Pero este tipo de pruebas no son válidas para los cribados escolares.