La cuarentena podría reducirse a 5 días

29 de diciembre de 2021 a las 08:54h

Algunas autonomías han planteado reducir la cuarentena por covid-19 de diez a cinco días ante la ola de contagios por la variante ómicron. Madrid ha defendido este martes que sería "razonable" avanzar en esta dirección, Andalucía también ha abierto la puerta a la medida y Castilla y León ha defendido valorarla en el marco del Consejo Interterritorial de Salud. Fuentes del Ministerio de Sanidad han explicado a la ACN que la medida se abordará en el Consejo Interterritorial de Salud de hoy miércoles si los consejeros trasladan la propuesta. Sin embargo, las mismas fuentes han remarcado que la cuestión no está incluida en el orden del día de la reunión.

El viceconsejero madrileño de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, ha asegurado en rueda de prensa que "parecería razonable avanzar" hacia una reducción del tiempo en cuarentena de los positivos en coronavirus, ya que "el período de incubación es más corto" con la variante ómicron. La Comunidad de Madrid defiende adaptar las medidas contra la covid-19 a las características de la nueva variante.

Sin embargo, Zapatero ha dicho que antes de adoptar esta decisión es necesario que se pronuncien las autoridades sanitarias europeas y que haya un acuerdo en el ámbito estatal en el marco de la Comisión de Salud Pública. En un tuit, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que "la covid debe empezar a ser tratada de otra manera".

El consejero de Salud y Familias de Andalucía, Jesús Aguirre, ha abierto la puerta a valorar la reducción de cuarentenas y ha hecho referencia al caso de los contactos estrechos asintomáticos. Aguirre ha dicho en rueda de prensa que es necesario analizar las variables que hacen que la sexta ola sea "diferente" por la "menor virulencia" de ómicron.

Por otra parte, el portavoz del gobierno de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha defendido que es necesario escuchar las recomendaciones de los científicos y ha defendido que es una decisión que debe ser "homogénea" y "común" al conjunto del Estado español y, por lo tanto, que se aborde en el Consejo Interterritorial de Salud.