La Covid-19 genera un gran impacto en las personas con trastornos alimentarios

26 de agosto de 2020 a las 12:08h

La pandemia de COVID-19 está teniendo un impacto profundo y negativo en nueve de cada diez personas con experiencia en trastornos alimentarios, según revela un nuevo estudio de la Universidad de Northumbria, en el Reino Unido, que publica el 'Journal of Eating Disorders'.

Si bien es evidente que el brote de COVID-19 está teniendo un efecto significativo en la población mundial, la investigación llevada a cabo por académicos del Departamento de Psicología de Northumbria muestra que la pandemia plantea desafíos adicionales y únicos para las personas con trastornos alimentarios.

El estudio se produce tras los llamamientos de la comunidad científica para investigar las consecuencias de la pandemia en la salud mental para los grupos vulnerables, como las personas mayores y aquellos con afecciones mentales graves, incluidos aquellos con experiencia en patologías alimentarias.

Además de crear conciencia sobre el impacto de la pandemia en las personas afectadas por trastornos alimentarios, los resultados tienen el potencial de influir en las futuras disposiciones, orientación y políticas de los servicios de salud.

Durante las primeras etapas del confinamiento por la pandemia en el Reino Unido, las doctoras Dawn Branley-Bell y Catherine Talbot encuestaron a personas de todo el país que actualmente están experimentando o en recuperación de un trastorno alimentario.