La compraventa de viviendas en Cataluña se suavizó en abril con un aumento del 1,33% en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta 8.156 operaciones, según los datos provisionales de Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra es la más baja de este 2025 y rompe tres meses consecutivos de aumentos mensuales, ya que respecto a marzo se redujo un 21,15% (10.345). Sin embargo, el número de transacciones de abril es el segundo mejor dato en un cuarto mes del año de la serie histórica, con registros desde 2007. Del total de las 8.156 operaciones, 6.639 fueron pisos de segunda mano y 1.517 de obra nueva, mientras que 7.737 eran libres y 419 de protección oficial.
Por demarcaciones, Girona fue la única que experimentó un descenso en abril, con una caída alrededor del 5% interanual, pasando de 1.081 compraventas a 1.029. El mayor crecimiento porcentual se situó en las comarcas leridanas con un 15,2% (554), seguido de las tarraconenses con un 6,8% (1.223) y las barcelonesas donde se incrementó un 0,2% (5.350).
En las comarcas gerundenses, el número de operaciones fue el más bajo de 2025. Del total, 828 fueron inmuebles de segunda mano y 201 nuevos, mientras que 992 eran libres y 37 eran protegidas. En las leridanas se notificó el tercer mejor guarismo en un mes de abril (787 en 2007 y 585 en 2008). De las 554 operaciones registradas, 420 eran de vivienda usada y 134 de obra nueva, mientras que 513 eran libre y 41 de protección oficial.
En cuanto a la demarcación de Tarragona, las 1.223 compraventas fueron el segundo mejor registro en un cuarto mes del año (1.681 en 2007). A pesar del aumento interanual, el dato mensual es el más bajo de este año. De este global, 1.060 fueron viviendas de segunda mano y 163 nuevas, mientras que 1.194 fueron libre y 29 protegidas. Finalmente, en Barcelona se dio el valor más elevado en un mes de abril (5.350). Del total de operaciones, 4.331 fueron de pisos usados y 1.019 de obra nueva, mientras que 5.038 vivienda libre y 312 de protección oficial.
En el conjunto del estado español, las transacciones crecieron un 2,3% respecto a abril de 2024, hasta 54.318. Por comunidades, en La Rioja se produjo el incremento más acentuado, del 25,2%, seguida de Castilla y León (23,5%) y Extremadura (23,3%). Estas fueron tres de las ocho regiones que subieron por encima de la media estatal. En cambio, las islas Canarias mostraron la variación más baja, del 19,3%.