La circulación en la R2 sur recuperará el servicio habitual este sábado

19 de mayo de 2023 a las 19:00h

La circulación en la R2 sur recuperará este sábado el servicio habitual después de la incidencia del pasado 1 de mayo en Gavà, donde desde entonces se ha tenido que restringir la circulación de cuatro trenes por hora y sentido en lugar de los seis habituales y establecer un sistema alternativo por carretera para garantizar el transporte de viajeros. De este modo, si no hay ningún imprevisto, los trenes de la R2 sur volverán a circular por este tramo ofreciendo el servicio habitual en fin de semana y los trabajos habrán finalizado un día antes del plazo que dio la ministra de Transportes, Raquel Sánchez. La avería de Gavà se produjo a las nueve de la noche del pasado 1 de mayo por un incendio en el cuadro de señales.

Este sábado se restablecen, pues, los servicios habituales en las líneas afectadas, R2 sur, Regionales R13, R14, R15, R16 y R17, así como en la línea R2 norte y R11.

En fin de semana, los viajeros de la entrada sur a Barcelona por Gavà dispondrán de cuatro trenes de la R2 sur y dos trenes Regionales, por hora y sentido. Los días laborables, las frecuencias son de siete trenes de cercanías por sentido en hora punta y cuatro en hora valle, y dos trenes Regionales por hora y sentido.

En cuanto a los servicios Intercity que circulan por vía convencionales, este sábado prestarán el servicio ferroviario habitual, excepto uno por sentido que hará transbordo por carretera entre Barcelona y el Hospitalet de l'Infant. El domingo 21 de mayo todos estos trenes ya circularán con normalidad, informa Renfe.

Las causas de la avería, aún desconocidas

Mientras se ha reparado la avería, los técnicos de Adif han implementado el bloqueo telefónico nominal, un sistema de avisos por teléfono para regular la circulación de trenes, que ha permitido dotar a la línea de una capacidad de hasta tres convoyes por hora en el tramo afectado inicialmente y un cuarto unos días después.

En el ámbito concreto de la reparación, durante los últimos dieciocho días los equipos técnicos han trabajado en el análisis de daños y la reparación de las infraestructuras afectadas por el incendio. Se ha reparado el hilo de contacto y se han repuesto ocho kilómetros de cable. También se ha cambiado un bastidor de entrada de cable completo, dieciséis tarjetas, dos aires acondicionados, un SAI con el armario de baterías, una instalación eléctrica en edificio técnicos, un armario de energía de 2.200, cuatro unidad de sintonía de CV en campo y una señal luminosa de cuatro focos y alfanumérica.

Mientras tanto, las causas de la incidencia no se han aclarado aún. Adif atribuyó la avería inicialmente a un rayo pero el Servicio Meteorológico de Cataluña certificó que el día 1 de mayo no se registró ninguna tormenta en la zona cercana a la avería.

Sin embargo, el ente gestor de infraestructuras ferroviarias mantuvo esta hipótesis y descartó que la incidencia fuera debida a la falta de inversiones, según comentó el pasado 3 de mayo el subdirector de Operaciones Nordeste de Adif, Alfonso Ruiz, después de reunirse con la Generalitat junto con otros responsables de Adif y Rodalies. Ruiz alegó que se trataba de una incidencia "inoportuna" y "absolutamente imposible de predecir".

Por su parte, el secretario de Movilidad, Marc Sanglas, explicó la intención de la Generalitat de llevar a cabo una auditoría propia para sacar "conclusiones propias" sobre la incidencia.