A excepción del año 2021 como resultado de la pandemia, ya hace quince años que la Asociación Celíacos de Cataluña pone en marcha la campaña Ningún niño celíaco sin caramelos, dirigida a ayuntamientos con el objetivo de que los niños y niñas con celiaquía puedan disfrutar, como el resto, de una fiesta tan entrañable para ellos como es la cabalgata de Reyes. La prevalencia de la enfermedad celíaca en edad pediátrica es de 1/70 según datos del Ministerio de Sanidad, se estima que hay 96.995 niños celíacos entre Cataluña y Menorca.
Este año, el número de ayuntamientos adheridos a la campaña ha vuelto a los datos prepandemia, mejorándolos ligeramente. Este año han sido 202 los ayuntamientos que se han sumado, un récord desde que se puso en marcha la iniciativa en 2007. En 2020 fueron 200 los consistorios que participaron y en 2022 fueron 140.
Esperamos que el año que viene muchos más ayuntamientos se sumen a la iniciativa y que todos los niños celíacos puedan participar de la fiesta sin poner en riesgo su salud. A pesar del repunte de ayuntamientos que ofrecerán caramelos aptos para los niños celíacos, lo cierto es que un 79% de los ayuntamientos contactados por la Asociación siguen sin ofrecer caramelos sin gluten. Adherirse a la campaña es fácil, sólo es necesario que los ayuntamientos adquieran los caramelos y golosinas sin gluten y lo comuniquen a la Asociación. Para garantizar y facilitar esta tarea, desde la entidad, facilitamos el directorio de todos los fabricantes que elaboran caramelos sin gluten a los ayuntamientos para que contacten directamente.
La Celiaquía es una enfermedad crónica que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, donde el sistema inmunitario reacciona al consumo de gluten y ataca al propio organismo, provocando entre otros, una alteración de las vellosidades intestinales, afectando su capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos. Los estudios revelan que la prevalencia de esta enfermedad es de entre 1/71 en la población infantil y 1/357 en la población adulta, aunque el 75% de las personas celíacas aún no están diagnosticadas. Algunos síntomas y signos de una celiaquía no diagnosticada en niños son estancamiento en el crecimiento, retraso puberal, amenorrea, dolor abdominal crónico, malnutrición, dermatitis herpetiforme, fatiga crónica, fracturas óseas ante traumatismos banales / osteopenia / osteoporosis, hepatitis linfocítica, disfunción neurológica inmunomediada, atrofia muscular, entre otros.
El gluten es una proteína presente en los cereales trigo, cebada, centeno, y sus derivados. Cualquier alimento a base de estos cereales se debe excluir, total y de por vida, de la dieta del celíaco, evitando también los caramelos y golosinas que la contienen.
Asociación Celíacos de Cataluña
La Asociación Celíacos de Cataluña, entidad constituida en 1977, somos la primera organización creada en España en defensa de los intereses de las personas celíacas y sensibles al gluten no celíacas.
Declarada Entidad de Utilidad Pública en 1982, representamos a las 525.000 personas (75.000 celíacos y 450.000 sensibles al gluten) que se estima que hay en Cataluña y Menorca afectadas por alguna patología relacionada con la ingesta de gluten, pero también somos el organismo referente para los fabricantes, distribuidores, restauradores y empresas de servicio del sector.
En 1988, Celíacos de Cataluña, Reino Unido, Italia y Francia, nos reunimos en Barcelona para fundar la AOECS (Asociación de Asociaciones de Celíacos de Europa) formada actualmente por 36 asociaciones miembros.
Desde su constitución en 2012, somos miembros del Plenario del Consejo Consultivo de Pacientes, órgano asesor que representa a las entidades de pacientes ante la Administración catalana y que permite dar voz a los pacientes. A través de este órgano, las entidades adheridas podemos proponer aquellas iniciativas que consideramos oportunas y también permite la participación en el proceso de elaboración de políticas de salud.