La Asociación Celíacos de Cataluña distribuye carteles para potenciar el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca

20 de abril de 2023 a las 13:47h

La enfermedad celíaca (EC) es una patología infradiagnosticada. Se estima que la prevalencia de esta enfermedad en Europa es del 1%. Sin embargo, en España un porcentaje importante de personas celíacas (75%) no saben que lo son. Este infradiagnóstico se debe, en muchas ocasiones, a la sintomatología atípica, mínima o incluso ausente de la enfermedad.

Diagnosticar la EC de manera precoz es de gran importancia para evitar que la evolución de la enfermedad cause daños en el organismo. La enfermedad celíaca no tratada puede provocar cefaleas, problemas de crecimiento, osteoporosis, infertilidad, daño hepático, neuropatías o cáncer, más allá de la afectación al estómago.

 

La Asociación Celíacos de Cataluña se ha unido a la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) para crear estrategias que permitan mejorar el diagnóstico precoz en la atención primaria, desarrollando herramientas que amplíen el conocimiento sobre esta enfermedad. Con este objetivo, se ha puesto en marcha un proyecto de distribución de material en los diferentes centros de salud, para dar a conocer la enfermedad celíaca y la existencia de las asociaciones de celíacos. Se trata de un cartel informativo de “diagnóstico precoz” en el que se señalan cuáles son los síntomas de la enfermedad celíaca por edades. La EC se puede diagnosticar en cualquier edad de la vida, afectando tanto a niños como a los adultos. Por eso es importante que con esta información cualquier persona pueda identificar fácilmente si presenta alguno de estos síntomas y lo consulte con su médico.

La Asociación Celíacos de Cataluña hará llegar los carteles a centros hospitalarios, a médicos especializados y a los Centros de Atención Primaria de Cataluña. Con esta acción espera poner un grano de arena más para conseguir disminuir el tiempo que se tarda en diagnosticar a los pacientes celíacos, que actualmente es de una media de 7 años en el caso de adultos en Cataluña.

 

Además de la sintomatología de la EC, en estos carteles se incluyen códigos QR para acceder fácilmente al manual “Protocolo para el diagnóstico precoz de la Enfermedad Celíaca”, para profesionales sanitarios, y también otro manual con información para pacientes, familiares y cuidadores. En este documento se incluye información sobre la enfermedad celíaca, su diagnóstico, tratamiento y otras informaciones de utilidad como los contactos de asociaciones de pacientes u otros recursos de Internet.

 

Sobre la Asociación Celíacos de Cataluña

La Asociación Celíacos de Cataluña, entidad constituida en 1977, somos la primera organización creada en España en defensa de los intereses de las personas celíacas y sensibles al gluten no celíacas.

Declarada Entidad de Utilidad Pública en 1982, representamos a las 541.000 personas (77.400 celíacos y 464.000 sensibles al gluten) que se estima que hay en Cataluña y Menorca afectadas por alguna patología relacionada con la ingesta de gluten, pero también somos el organismo referente para los fabricantes, distribuidores, restauradores y empresas de servicio del sector.

Desde su constitución en 2012, somos miembros del Plenario del Consejo Consultivo de Pacientes, órgano asesor que representa a las entidades de pacientes ante la Administración catalana y que permite dar voz a los pacientes. A través de este órgano, las entidades adheridas podemos proponer aquellas iniciativas que consideramos oportunas y también permite la participación en el proceso de elaboración de políticas de salud.

 

Terminología

Celiaquía: es una enfermedad autoinmune crónica, de componente genético. No es una intolerancia ni una alergia. Cuando una persona celíaca ingiere gluten, se atrofia el intestino y afecta la capacidad de absorber los nutrientes. A largo plazo, esta ingesta causa graves problemas de salud.

Sensibilidad al gluten no celíaca: conocida popularmente – y erróneamente- como “intolerancia al gluten”, las personas sensibles al gluten no presentan los anticuerpos implicados en la celiaquía ni tampoco tienen una alergia al trigo, pero tienen sintomatología al ingerir gluten, que mejora al seguir la dieta sin gluten.

Alergia al trigo: Se trata de una alergia. Puede provocar congestión nasal, náuseas, problemas respiratorios, inflamación de la boca o erupción con picores, entre otros. Necesita tratamiento antihistamínico.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído