La alternativa vegana para Navidad

23 de diciembre de 2022 a las 14:57h

Las tradiciones culinarias son uno de los hechos más destacados de las fiestas navideñas. No hay 25 de diciembre sin una buena sopa de galets o un San Esteban sin canelones. Sin embargo, para que las tradiciones perduren en el tiempo a veces deben adaptarse a las nuevas formas de hacer de la sociedad. Por ejemplo, estos dos platos tan míticos de épocas navideñas no entrarían dentro de una dieta vegana o vegetariana, pero tienen una sencilla adaptación para incluir a toda la familia en las comidas de estas fiestas.

Un toque asiático para Navidad

El caldo de la sopa de galets tiene probablemente una transición bastante fácil. Aunque solo hay que prescindir de la carne en su elaboración, también podemos potenciar su sabor con algunos ingredientes como el miso, una pasta fermentada elaborada a base de soja y sal marina. Es popular encontrar este ingrediente en las sopas japonesas y se recomienda introducir la pasta en la recta final de la cocción para no someterla tanto a las altas temperaturas.

Además, a la sopa también se le puede añadir una pelota vegana. Esta se puede hacer con soja texturizada, copos de avena, garbanzos y todo lo que le quieras añadir. Sin embargo, también existen otras alternativas como la proteína de guisante, para no utilizar soja, o las mismas albóndigas veganas que venden algunas marcas en los supermercados.

Unos canelones al gusto

Con relación a la comida de San Esteban, donde son típicos los canelones, hay recetas para dar y vender. Su relleno puede llevar casi cualquier cosa (pimiento, zanahoria, calabacín, puerro, etc.), pero, si se quiere tratar de emular la carne animal, la mejor opción es la soja texturizada. Cuando esta se pasa por agua, tiene una configuración parecida a la carne picada. No obstante, para potenciar el sabor es mejor acompañarla con especias y otras verduras.

El otro elemento clave de los canelones es la bechamel. En este caso, la solución también es bastante sencilla. Por un lado, existen bechameles veganas en el mercado. En caso de que se quiera cocinar en casa, solo habría que sustituir la leche animal por una vegetal, preferiblemente la de avena.

¿Y de postre?

La leche es una de las principales barreras para que las personas veganas degusten muchos dulces navideños. Por eso, existen diferentes turrones veganos en el mercado y, cuando lo hacemos en casa, solo hay que prescindir de la leche y buscar sustitutos. Los polvorones, sin embargo, necesitan una receta más ingeniosa. Como debemos suplir la manteca de cerdo (proveniente del cerdo), se pueden hacer con una base de harina, almendras y dátiles, que ofrecen un resultado más ligero que los habituales. En definitiva, existen recetas de todo tipo para que, lleve lo que lleve el plato, todo el mundo se siente a gusto en la mesa y disfrute de unas fechas tan señaladas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído