La Agencia Europea del Medicamento autoriza la pastilla de Pfizer para tratar la covid-19

27 de enero de 2022 a las 16:49h

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés) ha autorizado este jueves el uso en la Unión Europea de la pastilla de Pfizer para tratar la covid-19. Según ha informado en un comunicado, la EMA recomienda el uso de este medicamento, llamado Paxlovid, en adultos que no requieran oxígeno suplementario pero que tengan riesgo de desarrollar la enfermedad con un pronóstico grave. Los estudios indican que el tratamiento con Paxlovid redujo "significativamente" el riesgo de hospitalización y de muerte en pacientes con patologías previas que los hacía especialmente vulnerables al coronavirus. Solo un 0,8% de los pacientes tratados con la pastilla tuvieron que ser hospitalizados, en comparación con el 6,3% de los que recibieron placebo.

La pastilla de Pfizer contiene dos sustancias activas. Una de las sustancias contribuye a reducir la capacidad del virus de multiplicarse en el cuerpo, mientras que la otra hace que esta primera esté durante más tiempo presente en el organismo.

En su recomendación, la EMA apunta que avala la pastilla porque "los beneficios superan los riesgos" y porque "los efectos secundarios son generalmente leves". Con todo, el regulador europeo alerta de que una de las sustancias de la píldora puede "afectar a otros medicamentos", un hecho que dice se debe incluir en la información del producto.

Según informa la EMA, los estudios sobre la eficacia de Paxlovid se han hecho en personas contagiadas por la variante delta, pero el regulador europeo remarca que "se espera" que sea efectivo también contra otras variantes del virus, incluida la ómicron.

Una vez recomendada por la EMA, ahora es la Comisión Europea la que debe autorizar la comercialización del medicamento en la Unión Europea.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído