Cataluña ha registrado el junio más cálido desde que se tienen registros, según ha confirmado el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat). Las temperaturas se han situado en unos 4 grados por encima de la media del periodo 1991-2020 y han superado así en junio de 2003, el más caluroso de todo lo histórico hasta el momento.
Pese a que en el año 2019 se alcanzaron en general máximas más altas, "el calor ha sido persistente durante todo el mes", según la institución, lo que explica el récord.
En el Observatorio Fabra de Barcelona se han batido todos los registros de irradiación solar en un mes de junio hasta ahora, con 342,5 horas en las que tocó el sol. Se trata de un 30% más que la media de horas respecto al periodo de referencia en este caso (1971-2000).

Todavía en la capital catalana, se han contado 12 noches tórridas —es decir, con temperaturas que han superado en todo momento los 25 °C—, lo que es la máxima del país y un récord absoluto en un mes de junio desde que se tienen registros, superando las 12 de 2003. "Uno de los motivos principales es el efecto isla de calor que se produce en las ciudades", explica Aleix Serra, jefa de Control de Calidad de Datos de Meteocat.
A escala catalana, el día 29 más de la mitadde las estaciones de la Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas (XEMA), 100 de 182 activas, registraron noche tropical (más de 20 grados) y el día 30, 8 estaciones detectaron noche tórrida (más de 25 grados).
Por otro lado, en siete días de este mes de junio se han superado los 40 °C en un lugar u otro, y en estaciones como Solivella (la Ribera d'Ebre), este umbral se ha superado consecutivamente en los últimos 3 días del mes, llegando el día 28 hasta los 42,9 °C, el valor de temperatura máxima más elevado del mes en Cataluña. Aparte de La Ribera d'Ebre, también se han superado los 40 °C en las comarcas de El Priorat, Alt Empordà, Segrià, Noguera, Pla d'Urgell, Pallars Jussà y Terra Alta entre el 21 y el 30 de junio.
La lluvia también destaca este junio, pero por su ausencia total, especialmente en sectores del litoral y del prelitoral. Así, en la región metropolitana de Barcelona, las precipitaciones han sido de 0 mm.