Junts per Catalunya registra en el Congreso la enmienda a la totalidad contra el proyecto de ley de reducción de jornada a 37,5 horas, la propuesta estrella de Sumar. El partido independentista argumenta que la viabilidad de las pymes “puede verse gravemente perjudicada por esta imposición rígida”.
En el texto registrado en la mesa de la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este miércoles, el grupo insta al gobierno español a “abrir un proceso de diálogo social real y riguroso que permita evaluar todas las implicaciones de una reforma de esta envergadura” y que permita “presentar una nueva propuesta basada en la flexibilidad y con un enfoque equilibrado y gradual”.
El Ministerio de Trabajo y el partido suspendieron la reunión que tenían este martes para acercar posiciones y este miércoles los de Míriam Nogueras han cumplido con la amenaza de presentar una enmienda a la totalidad.
En el texto registrado, la formación indica que el impacto de la reducción de jornada “será desigual tanto sectorial como territorialmente y donde mayores dificultades generará será en la micro, la pequeña y la mediana empresa”. Los juntantes han señalado las “carencias” del mercado laboral y han insistido en que el proyecto pactado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos no hace suficientes distinciones entre empresas según el tamaño.
“En lugar de fomentar la creación de empleo puede acabar traduciéndose en una destrucción de puestos de trabajo especialmente en sectores como el de servicios o el agroalimentario”, señala la formación presidida por Carles Puigdemont.

El partido independentista argumenta su “no” al proyecto estrella de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz afirmando que el acuerdo “no cuenta con la unanimidad de todas las partes del diálogo social”. Juntos añade que “la mejor fórmula para ganar derechos es mediante el acuerdo y el consenso” entre trabajadores y empresa, que pasa por la negociación colectiva.
“Es en el marco de los convenios colectivos de los diferentes sectores donde se deben establecer los mecanismos para ajustar los tiempos para trabajar mejor”, asegura el partido que en Madrid lidera Míriam Nogueras. Junts per Catalunya incide en la necesidad de pensar en la eficiencia y la productividad, manteniendo la viabilidad de los negocios y avisa de que “fiar la solución” de los problemas del mercado de trabajo “a la reducción por ley de la jornada laboral puede conllevar el efecto contrario al deseado”.
En este sentido, apuntan que conlleva “una mayor exigencia e inversión” en el control del tiempo real que “abre la puerta a la intromisión en el día a día de trabajadores y empresas, que ven endurecidas las sanciones sin diferencia entre grandes y pequeñas”.
Por otro lado, señalan que la negociación colectiva “hace tiempo trabaja en el desarrollo de los protocolos acordados adaptados a la realidad diferente de cada sector de actividad” en desconexión digital.