Junqueras confirma su intención de ser el candidato de ERC a la Generalitat en las elecciones de 2028

El presidente de ERC avisa de que Cataluña no puede estar siempre sujeta a las "arbitrariedades" de los gobiernos españoles

channels4 profile
30 de septiembre de 2025 a las 21:08h

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha formalizado este martes su candidatura a presidir la Generalitat. Lo ha hecho al inicio de su conferencia 'Una nueva ambición nacional', este martes en la sala Oriol Martorell del Auditorio Nacional, ante unas 600 personas -según el partido-. Junqueras ha dado por hecha su candidatura, y ha propuesto un "entendimiento nacional" para defender la democracia y el estado del bienestar. El líder de ERC ha hecho un llamamiento a "recoser" la sociedad catalana, y ha avisado de que el país no puede estar siempre sujeto a las "arbitrariedades" que impongan los gobiernos españoles, sean de PSOE, PP o Vox. También ha advertido de que hay una "tercera guerra mundial a pellizcos" que necesita un nuevo sistema de alianzas.

Junqueras ha apelado a la necesidad de que Cataluña saque adelante varios "pactos", sobre vivienda, o un nuevo contrato social, de rentas, para mejorar los salarios de la ciudadanía. El líder de Esquerra también ha subrayado que el país necesita una capital que proyecte Cataluña al mundo.

El escenario, del color naranja del nuevo logotipo del partido, tenía un plafón blanco detrás con el lema de la conferencia, y la firma de Junqueras. Le acompañaban dos banderas: una Senyera y una estelada -azul a petición del mismo conferenciante-.

A la conferencia han asistido representantes actuales de Esquerra, como Elisenda Alamany (secretaria general), Diana Riba (adjunta a la Presidencia), Oriol López (secretario general adjunto). También estaban el expresidente del Gobierno Pere Aragonès, los exconsejeros de su ejecutivo Joan Ignasi Elena, Teresa Jordà, Chakir El Homrani, Juli Fernàndez, Carles Campuzano, Meritxell Serret, Manel Balcells, Tània Verge, Natàlia Mas, Carles Mundó, Josep Bargalló y Laura Vilagrà.

También han ido los diputados en el Congreso y en el Parlamento Gabriel Rufián, Teresa Jordà, Josep Maria Jovè, Ester Capella, Jordi Albert, Marta Vilalta, Ana Balsera, además de la vicepresidenta del Parlamento, Raquel Sans, y los expresidentes Joan Benach, Joan Puigcercós y Carme Forcadell. También estaba el exlíder en Madrid Joan Tardà, y el exconsejero Xavier Vendrell.

También había representantes de otros partidos, como Lluïsa Moret (PSC), Josep Rius (Junts), Candela López (Catalunya en Comú), Blai Taberner y Jordi Pujol Lizana (CUP), Guayarmina Saavedra (Podem Catalunya), Héctor Sánchez y Nora Sánchez (Comunistes de Catalunya).

También representantes de entidades y sindicatos: Belén López (CCOO Catalunya), Camil Ros y Òscar Riu (UGT Catalunya), Sergi Perelló (Intersindical), Maria Recuero y Núria Herrera (USOC); Marta Garsaball (Òmnium), Jordi Fàbrega (AMI), Manuel Bueno (Súmate), Eudald Carbonell (Consell per la República), Dani Villalaín (Amnistia i Llibertat), David Minoves (Ciemen), Oriol Puig (Acció Catalana) y Jordi Farré (COETTC).

Así como Xavier Trabado (Taula del Tercer Sector), Miquel Camps (PIMEC), Benet Maimí (Foment del Treball), Ana Gómez (Dignitat a les Vies), Elisenda Puig (Amics de La Bressola), Alberto Martín (Plataforma d’Entitats LGTBI de Catalunya), Jordi Casassas (UCE) y Jordi Serrano (UPEC).

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído