La inflación en Cataluña se mantiene en el 2,6% durante octubre, con el encarecimiento de los huevos como factor destacado

Barcelona y Girona mantuvieron la misma tasa de inflación, mientras que Lleida experimentó una ligera disminución, y Tarragona registró una décima superior a la media

14 de noviembre de 2025 a las 12:37h
Actualizado: 14 de noviembre de 2025 a las 12:40h

El Índice de Precios al Consumo (IPC) en Catalunya se mantuvo estable en el 2,6% durante el mes de octubre, la misma cifra que se registró en septiembre. A pesar de que la variación interanual continúa siendo la segunda más alta del último año, queda ligeramente por debajo de la media estatal, que se situó en el 3,1%. Esta cifra se ve impulsada por el encarecimiento de los suministros de electricidad y el aumento destacado en los precios de los huevos, que han experimentado una subida importante a causa de los brotes de gripe aviar.

Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, aumentó una décima hasta el 2,1%. En comparación con el mes de septiembre, los precios en Cataluña repuntaron un 0,4%, un incremento que se vio reflejado también en otras regiones del país, con la variación más alta en Tarragona (+0,6%).

El encarecimiento de los huevos y la electricidad

Uno de los componentes más destacados del incremento de los precios fue la explosión en el precio de los huevos, que aumentó un 15,8% en Cataluña, convirtiéndose en uno de los productos con una subida más pronunciada de la cesta de la compra. En el Estado, el aumento fue aún mayor, con un 22,5%. Este encarecimiento se produjo después de que en primavera se detectaran brotes de gripe aviar que afectaron la producción de huevos. Aunque en Cataluña no ha habido brotes recientes, el Ministerio de Agricultura ordenó a principios de noviembre el confinamiento de las granjas de aves de corral al aire libre como medida preventiva.

Además, la subida de precios de la electricidad también contribuyó al incremento generalizado de la inflación, con una variación interanual del 11,9% en Cataluña, que supone una décima más que en septiembre. Este aumento se mantuvo también en el Estado, donde los precios crecieron un 13,4%, incidiendo directamente en el gasto de los consumidores para los suministros básicos.

Precios de los alimentos y otros productos

Los precios de los alimentos continúan siendo uno de los factores que más impacta en la cesta de la compra, con una variación interanual del 2%, una décima más que en septiembre. Entre los productos que más se han encarecido destaca la carne de ternera (+13,7%), el café, el cacao y las infusiones (+16,6%), y la carne de ovino (+7,7%). En cambio, algunos productos han experimentado una bajada de precio, como el aceite (-32,4%) y el azúcar (-18,5%)

Otros productos como el vestido y el calzado también registraron un incremento destacado, con una subida del 6,6% respecto al mes anterior, reflejando un encarecimiento de las prendas de invierno.

Datos por demarcaciones

A nivel de demarcaciones, Barcelona y Girona mantuvieron la misma tasa de inflación que la media de Cataluña, con un 2,6%. Lleida experimentó una ligera disminución hasta el 2,4%, mientras que Tarragona registró un 3%, una décima superior a la media catalana, aunque también vio un descenso respecto al mes anterior.

Los productos que empujaron al alza la inflación en Tarragona fueron los alimentos, especialmente los vinculados a la vivienda, la electricidad y los gases, así como las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído