Illa repite en el desfile de la Hispanidad: Jornada marcada por la tensión política y ausencias destacadas

Esta presencia de Salvador Illa en los actos oficiales de la Hispanidad sigue la decisión del año pasado, cuando rompió catorce años de ausencias de presidentes de la Generalitat en la tribuna oficial.

ACN
12 de octubre de 2025 a las 11:56h
Actualizado: 12 de octubre de 2025 a las 12:26h

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha estado presente este domingo en el desfile del Día de la Hispanidad, en Madrid, por segundo año consecutivo, marcando una nueva etapa en las relaciones institucionales entre la Generalitat y el gobierno español. Acompañado de la delegada del Gobierno en Madrid, Núria Marín, y del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, Illa ha sido recibido en la zona de autoridades, donde ha conversado con ministros como María Jesús Montero y Fernando Grande-Marlaska, así como con el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido.

Esta presencia de Salvador Illa en los actos oficiales de la Hispanidad sigue la decisión del año pasado, cuando rompió catorce años de ausencias de presidentes de la Generalitat en la tribuna oficial, una situación que empezó con José Montilla en 2010. A partir de entonces, los presidentes Artur Mas, Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès declinaron la invitación al desfile y la recepción de Felipe VI.

En un mensaje publicado antes del inicio del acto, Illa destacó: “Convivencia es reconocer y garantizar la pluralidad y diversidad de España, de sus territorios y de sus lenguas”.

Este año, la tribuna de autoridades ha estado presidida por la familia real, con Felipe VI, la reina Letizia y la princesa Leonor, acompañados de los miembros del gobierno español y otras figuras institucionales. Además del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y la práctica totalidad de su gobierno, en el desfile está presente el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y los presidentes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, Cándido Conde-Pumpido e Isabel Perelló. También los presidentes del Congreso y del Senado, Francina Armengol y Pedro Rollán.

En cambio, no está el líder de Vox, Santiago Abascal. El viernes anunció que celebraría el día de la Hispanidad “desde la calle, y no desde la tribuna de autoridades” porque “no se puede ni se debe fingir normalidad institucional con un ejecutivo corrupto e ilegítimo”. “No tengo ninguna duda de que el rey no lo interpretará como una ofensa”, ha dicho este domingo en unas declaraciones desde la plaza Colón. Abascal tampoco asistirá a la tradicional recepción posterior de Felipe VI en el Palacio Real.

Por otro lado, el público presente en el acto ha sido situado a unos 300 metros de la tribuna presidencial, hecho que ha hecho casi inaudibles los silbidos destinados al presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

En el ámbito del desfile, este año han participado 3.847 efectivos de las Fuerzas Armadas y otros cuerpos de seguridad, con destacados elementos como los 123 vehículos, los 229 caballos y el burro ‘Baraka’, mascota de la Legión. El desfile también ha contado con una nueva patrulla aérea, la patrulla Mirlo, que ha sustituido a la patrulla Águila en el sobrevuelo del centro de Madrid para mostrar los colores de la bandera española.