Las guarderías privadas se sienten 'poco financiadas' y aseguran que tienen un 30% de plazas vacías

Aseguran que la gratuidad de I2 en la pública ha tenido una afectación destacada en la reducción de las matriculaciones en las privadas.

07 de octubre de 2025 a las 13:33h
Actualizado: 07 de octubre de 2025 a las 13:33h

Las guarderías privadas han denunciado que Cataluña se encuentra "a la cola" de España en la financiación de estos centros. Según un estudio elaborado por la Asociación Catalana de Jardines de Infancia, solo hay cuatro comunidades autónomas con menos ayudas a la privada que en Cataluña en el 0-3.

En concreto, aseguran que mientras en Cataluña hay un apoyo económico de 72,72 euros mensuales por alumno de I2 en hogares privados, en la Comunidad Valenciana, por ejemplo, son 300 euros. La presidenta de la Asociación, Conxita Pericó, ha afirmado que el módulo de 800 euros que reciben en Cataluña es "ínfimo y dificulta que muchas familias puedan acceder a una plaza privada". Este curso, calculan que tienen un 30% de plazas vacías.

De hecho, la asociación apunta que la "infrafinanciación" provoca un incremento de estas plazas vacantes en la red privada y un retroceso en la tasa neta de escolarización a los dos años.

Según los resultados de una encuesta de la Associació Catalana de Llars d'Infants a los más de 120 centros adheridos, los centros tienen un 30% de plazas vacías. Más del 90% de las guarderías encuestadas afirman que la gratuidad de I2 en la pública ha tenido una afectación destacada en la reducción de las matriculaciones, con bajas de alumnos que van a la pública. Además, el 62% se han visto obligadas a aplicar medidas de ajuste (adaptación de espacios, reducción de personal o de horas y sueldos).

Desde la organización apuntan que esta realidad convive con miles de familias sin plaza pública, con unas tasas de demanda desatendida que alcanzan el 44% en Barcelona, el 38% en Terrassa, el 31% en Sabadell, el 37% en Sant Cugat del Vallès y el 36% en Girona.

La Asociación calcula que entre los cursos 2000-2001 y 2024-2025 han cerrado 206 guarderías privadas, pasando de 606 centros a 400, con la pérdida de 12.566 plazas escolares y 1.648 puestos de trabajo. En 2024 el ritmo de cese fue de 1,75 centros al mes y para 2025 se estima en dos centros al mes. Es decir, uno cada quince días.

Para solucionar esta situación, la Asociación reclama más ayudas a las familias para permitir que puedan elegir "libremente" el centro donde quieren escolarizar a su hijo, "sin que el factor económico limite la decisión". Pericó considera que el actual despliegue de la gratuidad del I2 "aboca a muchas familias hacia un único modelo educativo y amenaza la riqueza de proyectos pedagógicos diversos".

Las guarderías privadas consideran que viven una situación de "injusticia y discriminación" y por eso han convocado una manifestación el 23 de octubre delante del Departamento de Educación.

Sobre el autor
Disseny sense títol (9)
Marc Pascual
Ver biografía
Lo más leído