El Govern tendrá en cuenta "la experiencia de viaje" de las mujeres para diseñar futuras estaciones de trenes y buses

Según la última encuesta del departamento, un 57% de mujeres afirma haber sufrido algún episodio de acoso en el transporte público a lo largo de la vida

24 de octubre de 2025 a las 08:45h

El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica está preparando una guía para repensar las estaciones de tren y de autobús incorporando la “experiencia de viaje” de las mujeres. El objetivo es aplicar la perspectiva de género y de accesibilidad a partir de las vivencias reales de las usuarias y resolver situaciones que a menudo “pasan desapercibidas a la administración o a la mirada técnica”, según la directora general de Transportes y Movilidad, Susi López, que admite que “hay mucho margen de mejora”, sobre todo en Rodalies. La iniciativa se impulsa a raíz de la última encuesta del departamento: un 57% de mujeres afirma haber sufrido algún episodio de acoso en el transporte público a lo largo de la vida.

Para elaborar la guía se han organizado marchas exploratorias con grupos de entre 10 y 15 mujeres usuarias habituales de Rodalies y bus. Entre septiembre y octubre se han visitado siete terminales (cuatro ferroviarias y tres de autobuses): Sants, Santa Margarida i els Monjos, Mataró, Figueres, Caldes de Montbui, Clot-Aragó y se cerrará el 28 de octubre en la estación de autobuses de Tortosa. Se han elegido para recoger experiencias diversas.

Los grupos identifican “puntos críticos” como zonas con poca visibilidad, rincones, pasillos o barreras de accesibilidad. Es, en palabras de López, una “auditoría” para reforzar el confort y la sensación de seguridad. Señala que algunas estaciones de Cercanías “son oscuras y generan miedo”, mientras que en los intercambiadores de autobuses la percepción de riesgo es menor, aunque también “hay que avanzar”.

La información recogida debe servir para redactar una guía de referencia para futuros proyectos de infraestructura. Si durante las visitas se detectan actuaciones “imprescindibles”, se harán llegar a Renfe para que se incluyan en el Plan de Cercanías. López recuerda que el 60% de las personas usuarias del transporte público son mujeres y que, entre 16 y 29 años, 9 de cada 10 han declarado haber sufrido algún tipo de acoso (desde agresiones verbales hasta tocamientos).

En Clot-Aragó, el diagnóstico del 13 de octubre puso de manifiesto carencias de iluminación, accesibilidad y señalización. En Figueres, las participantes reclamaron información básica de ciudad en la estación de autobuses y valoraron positivamente la presencia de personal y vigilancia; algunas remarcaron que en el tren es más sencillo cambiar de vagón si una situación resulta incómoda, cosa que en el autobús es más difícil.