El Govern ha ratificado esta semana los acuerdos del Consejo de Administración del Institut Català del Sòl (INCASÒL), aprobados el 13 de noviembre de 2025, que permitirán adquirir 179 viviendas propiedad de InmoCaixa por un importe total de 15,6 millones de euros. Así lo ha explicado la portavoz del Ejecutivo, Sílvia Paneque, tras la reunión del Consell Executiu de este martes.
La operación se formaliza este mes de noviembre e incluye 98 pisos en Lleida, 47 en Banyoles y 34 en Mollet del Vallès. Con esta nueva compra, el INCASÒL continúa ampliando el parque público de alquiler social, que ya había crecido con 1.177 viviendas adquiridas anteriormente, 664 de las cuales también provenían de InmoCaixa. Paneque ha subrayado que “la vivienda es una prioridad para este Govern” y que “la compra es un mecanismo más rápido que la construcción” para incrementar de manera estable la oferta disponible.
Este movimiento se alinea con el Plan territorial sectorial de vivienda, que fija como objetivo conseguir que los municipios de las zonas más tensionadas alcancen un 15% de vivienda pública. La iniciativa ya había sido anunciada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante el debate de política general.
En paralelo, el Govern ha aprobado destinar 57,2 millones de euros al Barcelona Supercomputing Center – Centre Nacional de Supercomputació (BSC-CNS) para garantizar las necesidades de financiación derivadas, entre otros factores, de la puesta en marcha del MareNostrum 5, uno de los superordenadores más potentes de Europa. Paneque ha remarcado que esta inversión “garantiza la financiación y el crecimiento” del centro y permitirá “mantener el liderazgo europeo” en supercomputación.
La dotación forma parte del acuerdo entre la Generalitat, el Estado y la UPC, que comparten la titularidad de esta infraestructura científica estratégica.
El tercer acuerdo destacado del día se centra en el territorio: el Govern ha autorizado una subvención de cerca de 507.000 euros al Ayuntamiento de Lladorre para asegurar la apertura y funcionamiento de la estación de esquí de Tavascan esta temporada. Situada a 1.750 metros de altitud, al noroeste del Pallars Sobirà, la estación es un motor económico para el valle de Cardós, tanto por la creación de puestos de trabajo como por el fomento de los deportes de invierno. Según Paneque, la instalación necesitaba mejoras indispensables para poder abrir con garantías.
Además, el Ejecutivo ha encargado a Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) la elaboración de un plan de actuaciones para asumir la gestión y explotación del complejo, con la voluntad de garantizar su continuidad y modernización a medio plazo.
