El Gobierno aprueba el anteproyecto que prohibirá fumar en terrazas, parques infantiles y espectáculos públicos

La medida del gobierno español incluye la prohibición del consumo de tabaco en menores y limita la publicidad de productos relacionados

09 de septiembre de 2025 a las 13:56h

El gobierno español ha aprobado este martes el anteproyecto de ley antitabaco que amplía los lugares donde se prohíbe fumar, prohíbe el consumo de tabaco en menores y limita la publicidad de productos relacionados. La ley amplía la lista de entornos exteriores en los que no se podrá fumar e incluye las terrazas de bares, lugares donde se realicen espectáculos públicos, instalaciones deportivas, parques infantiles o estaciones de transporte, entre otros. También se prohíbe el consumo de tabaco en menores, que se suma así a la ya prohibida venta o entrega, y toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco en cualquier medio de comunicación, incluso el ámbito digital.

Aparte del tabaco convencional, las medidas del anteproyecto de ley también se aplican a cigarrillos electrónicos, bolsas de nicotina para uso oral, productos con base de hierbas y dispositivos para el consumo de productos calentados.

En cuanto a los espacios en los que no se podrá fumar, tanto interiores como exteriores al aire libre, se incluyen exteriores de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales; parques infantiles y zonas culturales o deportivas; terrazas de bares, estaciones de transporte, espectáculos y conciertos al aire libre; y vehículos de transporte con conductor. La norma incluye la obligación de indicar que en estos entornos está prohibido fumar.

También se prohíbe la venta y suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso, tanto por el impacto ambiental como por su accesibilidad entre los jóvenes.

Más restricciones en la publicidad

En el caso de la publicidad, el anteproyecto de ley modifica la norma anterior e incorpora más restricciones a la promoción del tabaco y productos relacionados. Se prohíbe toda forma de publicidad, directa o indirecta, incluida cualquier tipo de comunicación comercial, ya sea a través de medios impresos, audiovisuales, digitales, redes sociales o mediante muestras o descuentos.

También se prohíbe la publicidad en equipamientos, instalaciones o mobiliario situado en espacios de uso público o colectivo, por ejemplo en bares, discotecas, terrazas u otros establecimientos de ocio. Esto incluye rótulos, carteles, mobiliario urbano o de hostelería que incorpore logotipos, imágenes o referencias a marcas de productos del tabaco o productos relacionados.

El patrocinio de actividades, eventos o contenidos por parte de empresas del sector, así como la aparición de marcas vinculadas al tabaco, también se prohíbe en publicaciones, festivales y actividades culturales o deportivas, ya sean presenciales o en entornos digitales.

Observatorio para la Prevención del Tabaquismo y sanciones

La norma también establece la creación del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, un órgano de coordinación administrativa para el seguimiento de políticas públicas en esta materia. El objetivo, dice el gobierno español, es "reforzar la gobernanza y evaluación en la lucha contra el tabaquismo", después de su supresión en 2014.

Finalmente, el anteproyecto de ley modifica el régimen sancionador, actualiza infracciones, cantidades y responsabilidades de acuerdo con las nuevas medidas. Se establece un período transitorio de 12 meses para permitir a los fabricantes adaptar los productos al nuevo marco legal y permitir que se agoten las existencias de cigarrillos electrónicos de un solo uso.

García: "Una reforma esperada"

En la rueda de prensa después del Consejo de Ministros, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha dicho que se trata de una "reforma esperada" porque hay nuevos productos y nuevas necesidades de salud pública. La ministra ha remarcado que es una ley para una "mayoría social que quiere respirar aire limpio". "La salud siempre la pondremos por encima de los intereses comerciales", ha insistido.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído