El precio del comedor escolar subirá el próximo curso por tercer año consecutivo y se situará en un máximo de 7,25 euros por día en los centros donde el espacio de mediodía dura 2 horas y media, lo que supone 34 céntimos más que ahora. Los alumnos que se queden en días esporádicos el precio subirá hasta los 7,98 euros diarios. En los centros con solo 2 horas de rato de patio y comida, el precio será de 6,87 euros diarios como máximo y 7,56 euros diarios para los esporádicos. El precio incluye la comida y los sueldos de los monitores que están con ellos durante la comida y el recreo. Hasta el año 2020 el precio diario era de 6,20 euros. El Departamento de Educación alega que sube el precio para cubrir la inflación y el aumento de sueldo de los monitores.
Fuentes del Departamento han explicado que Educación publica, por normativa, un precio máximo del servicio de comedor escolar, a fin de que este servicio complementario a la educación no tengan carácter lucrativo en ningún caso. En todo caso, para hacerlo viable económicamente, este precio máximo debe recoger el coste real del servicio, que incluye, básicamente, el coste de los monitores que atienden al alumnado y el coste de la comida.
El Departamento financia ayudas individuales de comedor para todas las familias que están por debajo del umbral de riesgo de pobreza. El umbral se actualiza cada año, para ajustarse a la realidad socioeconómica del país e identificar a las familias vulnerables. Las convocatorias de ayudas están permanentemente abiertas para cubrir las necesidades sobrevenidas de todas las familias que lo puedan necesitar, sin límite presupuestario. Desde el curso 2020-2021, el Departamento ha mantenido las ayudas totales y ha incrementado las ayudas parciales pasando de una cobertura del 50% al 70% de su coste.
De hecho, a fecha de enero de este año, el Departamento de Educación ja destina 189 millones de euros a las ayudas de comedor. Y por primera vez con más ayudas del 100% que parciales, lo que favorece al alumnado con situación más vulnerable. Educación ya ha otorgado 182.050 ayudas de comedor, un total de 15.186 más que hace un año. La dotación para este curso supone un incremento de 43 millones de euros respecto al curso anterior. De las ayudas concedidas a fecha de hoy, un total de 108.870 corresponden al 100% de la beca, el triple que el curso anterior. El resto, 73.180, cubren el 70% del coste del comedor. La partida de las ayudas de comedor está abierta y, por tanto, se atenderán los casos sobrevenidos durante el curso, tanto por las ayudas del 100% como del 70%.
El Departamento asegura que tiene como objetivo principal que este servicio se preste en condiciones de máxima calidad educativa y alimentaria. Para mantener este nivel de calidad, en condiciones de incremento generalizado de precios motivados por las circunstancias económicas y políticas de alcance mundial, es necesario ajustar el precio máximo al incremento real de precios. El incremento del precio máximo responde por un lado al incremento de los precios de los alimentos (para asegurar la calidad alimentaria de la comida del mediodía, con alimentos ecológicos, de proximidad, con flexibilidad para los diversos tipos de menús que requieren las familias) y por otro al incremento retributivo de los monitores de ocio educativo (velando por la calidad educativa, manteniendo las ratios alumnos/monitor y el personal cualificado).
El no incremento del precio habría comportado automáticamente la pérdida de calidad del servicio, por inviabilidad económica, bien desde un punto de vista educativo (incrementando las ratios de alumnos por monitor, o contratando personal no cualificado), o alimentario (acudiendo a productos más baratos). La Generalitat dice que no puede favorecer la precarización de un sector laboral tan débil como es la monitorización, que ha conseguido un incremento retributivo por actualización de su convenio laboral de un 3,5% para este año 2024.